Administrador de empresas
Profesional en ciencias militares
Especialista en gestión del talento humano
Especialista en derecho administrativo
Magister en administración de empresas
La reactivación del aeropuerto Santiago Vila no debe quedarse en un titular de prensa o en la expectativa de un vuelo inaugural. Es la oportunidad para preguntarnos si tenemos la mentalidad, la preparación y la articulación necesaria para volar más alto como región.
Si no enfrentamos esta bipolaridad económica, corremos el riesgo de volvernos un país mediocre, conforme con modestos crecimientos y “parches” sociales en vez de forjar prosperidad sostenible.
La mala atención al cliente en Ibagué y en cualquier lugar del mundo hace que una persona no vuelva a comprar en ciertos lugares simplemente porque quien lo atendió no tuvo la gentileza de saludarle o sonreírle al momento de recibirle. También destruye la confianza porque ante todo cuando una persona decide comprar en un lugar en específico es porque se da una relación de cercanía, pero además de todo, una mala atención genera un impacto en cadena que puede perjudicar seriamente la reputación de la marca.
Los escenarios políticos están abiertos. Un giro hacia una seguridad robusta con desarrollo territorial real; la persistencia de diálogos frágiles acompañados de más violencia localizada; o, a la deriva, donde los actores criminales terminan marcando las reglas de juego.
La feria cumplió las expectativas de los tolimenses y se consolidó como una vitrina al mundo, mostrando un producto que sintetiza lo mejor de nuestra identidad: el café.
¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.
¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?
Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.