Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Así será la agenda de este 13 de noviembre en la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero

El Tolima honrará a las víctimas de la tragedia de Armero con una programación especial y la entrega de la primera etapa del parque Jardín de la Vida.
Imagen
gobernación
Crédito
Tomada de Internet
12 Nov 2025 - 8:37 COT por Ecos del Combeima

El Tolima vivirá este 13 de noviembre una jornada cargada de simbolismo, fe y memoria para conmemorar los 40 años de la tragedia de Armero, ocurrida en 1985, cuando la erupción del volcán Nevado del Ruiz sepultó al municipio bajo una avalancha de lodo y escombros. Cuatro décadas después, la memoria de aquel suceso sigue viva en el corazón de los tolimenses, y por ello se ha preparado una agenda especial que reunirá a sobrevivientes, familiares de las víctimas, autoridades locales y visitantes de todo el país.

“El culmen de esta agenda será ese 13 de noviembre, que arrancará con una misa a las 8 de la mañana. A las 9:00 y hasta las 11:00 haremos lo que durante años se ha conmemorado en materia de protocolo”, manifestó Alexander Castro Salcedo, secretario de Cultura y Turismo del Tolima.

Durante la mañana se desarrollarán actos simbólicos de recordación, ofrendas florales y espacios de reflexión con los sobrevivientes, quienes compartirán sus testimonios para mantener viva la historia de lo ocurrido.

Uno de los momentos más esperados será la ceremonia central, programada para las 11:00 a.m., en la que se oficiará la misa principal a cargo del Nuncio Apostólico, máxima autoridad del Vaticano en Colombia. Este acto litúrgico contará con la presencia de autoridades eclesiásticas, familiares de las víctimas y delegaciones de distintos municipios del Tolima, como un homenaje solemne a quienes perdieron la vida y una reafirmación del compromiso con la memoria histórica del país.

La jornada también incluirá la entrega de la primera etapa del Parque Jardín de la Vida, un proyecto concebido como un espacio de memoria, contemplación y encuentro con la naturaleza. Este parque se construye sobre el territorio donde alguna vez se levantó el municipio de Armero y busca simbolizar el renacer de la vida sobre la tragedia, transformando el dolor en esperanza.

Además de los actos religiosos y protocolares, la agenda conmemorativa contempla actividades culturales y artísticas a lo largo del día, con muestras musicales, danzas tradicionales, exposiciones fotográficas y proyecciones documentales que invitarán a reconstruir la memoria colectiva y destacar la fortaleza del pueblo tolimense.

El cierre de la jornada estará marcado por la gran velatón, programada para las 10:00 de la noche, hora en la que, hace 40 años, se escuchó el crujir del terreno que antecedió a la avalancha que sepultó a Armero. “A las 10:00 de la noche, porque a esa hora se oía el crujir de la entrada que desapareció la avalancha de Armero y es la hora en que los familiares de las víctimas quieren conmemorar esta tragedia”, explicó el secretario Alexander Castro.

Durante esta ceremonia, cientos de velas serán encendidas de manera simultánea en el antiguo casco urbano de Armero como un acto de luz, esperanza y respeto hacia quienes fueron alcanzados por la avalancha.

Con esta programación, el Gobierno Departamental busca rendir tributo a las víctimas, fortalecer la memoria histórica y promover la reflexión sobre la prevención del riesgo, la resiliencia y la reconstrucción del tejido social en el Tolima.