Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Contamos con la mejor tecnología para mitigar una eventual erupción del Machín?

Los avances de la tecnología a nivel mundial deben ser puestos a disposición de uno de los volcanes más peligrosos del mundo. Las inventivas y análisis después de la tragedia no son útiles.
Imagen
Crédito
Suministrada
23 Ene 2023 - 9:43 COT por Ecos del Combeima

El gobierno nacional, el Servicio Geológico Colombiano y las autoridades locales, deben acudir a organizaciones internacionales para garantizar el acceso a tecnología de punta que permita tanto mejorar el monitoreo como preparar una sofisticada reacción, a la altura de los avances tecnológicos. 

Según revistas especializadas, las técnicas más avanzadas que utilizan los expertos para el monitoreo de un volcán, involucran controles mas precisos por satélite, drones para medir los gases emitidos o aprendizaje automático y análisis autónomo de datos. 

La tragedia de Armero dejó una gran lección: se pudo hacer más. Así hoy existan convencionales rutas de evacuación anunciadas (varias en mal estado), ante la posible e inclemente avalancha provocada por este volcán, las acciones dispuestas actualmente no están a la vanguardia del avance tecnológico moderno.

La respuesta no puede ser que el protocolo es único. Se requiere combinar la creatividad y la gestión de recursos internacionales como una apuesta por la vida. La noticia internacional no debería ser una visita del Papa Francisco, sino la admirable reacción tecnológica que evitó una tragedia. Por ejemplo: los perros robots que guían personas, los drones infrarrojos, dispositivos y red 6G para la población aledaña y modernos vehículos con capacidad de vuelo lanzados al mercado, deben ser vistos como alternativas de un ambicioso plan de contingencia.

Las inventivas y análisis después de la tragedia no son útiles. Los tiempos han cambiado y no podemos tan solo esperar el impacto. Si en Armero se pudo hacer mas ¿Hoy qué podemos hacer? 

Tags:

También te puede interesar estas columnas

Angie Paola Osorio alterna su labor de vendedora informal de tintos en el sector de Boqueron, con sus prácticas de agente de seguridad vial y agente de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Conozca su historia.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Ibagué ha figurado constantemente entre las ciudades con mayores índices de desempleo en Colombia. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación local alcanzó 15,8%, ocupando el cuarto lugar nacional. Esta cifra supone un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Ibagué, reconocida por su cultura musical y su ubicación estratégica en el corazón del Tolima, enfrenta un problema económico que opaca su potencial, una tasa de desempleo persistentemente alta.

Dicen que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pero el pasado primero de mayo, en la Plaza de Bolívar, parecía más bien el gobierno del pueblo, con espada, bandera de guerra y amenaza incluida.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

Hoy que su voz se apaga en la Tierra, su eco resuena más fuerte que nunca. Yo solo espero que no dejemos morir su mensaje. Que no permitamos que la esperanza, esa semilla que sembró, sea enterrada por la apatía.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.