Alcaldía
Gobernación
  |   23.Enero.2023   |   Por:  
Diego Jiménez

¿Contamos con la mejor tecnología para mitigar una eventual erupción del Machín?

Crédito: 
Suministrada
Velotax
Los avances de la tecnología a nivel mundial deben ser puestos a disposición de uno de los volcanes más peligrosos del mundo. Las inventivas y análisis después de la tragedia no son útiles.

El gobierno nacional, el Servicio Geológico Colombiano y las autoridades locales, deben acudir a organizaciones internacionales para garantizar el acceso a tecnología de punta que permita tanto mejorar el monitoreo como preparar una sofisticada reacción, a la altura de los avances tecnológicos. 

Según revistas especializadas, las técnicas más avanzadas que utilizan los expertos para el monitoreo de un volcán, involucran controles mas precisos por satélite, drones para medir los gases emitidos o aprendizaje automático y análisis autónomo de datos. 

La tragedia de Armero dejó una gran lección: se pudo hacer más. Así hoy existan convencionales rutas de evacuación anunciadas (varias en mal estado), ante la posible e inclemente avalancha provocada por este volcán, las acciones dispuestas actualmente no están a la vanguardia del avance tecnológico moderno.

La respuesta no puede ser que el protocolo es único. Se requiere combinar la creatividad y la gestión de recursos internacionales como una apuesta por la vida. La noticia internacional no debería ser una visita del Papa Francisco, sino la admirable reacción tecnológica que evitó una tragedia. Por ejemplo: los perros robots que guían personas, los drones infrarrojos, dispositivos y red 6G para la población aledaña y modernos vehículos con capacidad de vuelo lanzados al mercado, deben ser vistos como alternativas de un ambicioso plan de contingencia.

Las inventivas y análisis después de la tragedia no son útiles. Los tiempos han cambiado y no podemos tan solo esperar el impacto. Si en Armero se pudo hacer mas ¿Hoy qué podemos hacer?