Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Escuchamos del concejal Correa la propuesta de Oscar Barreto, ¿dónde está la denuncia penal?

No deja de sorprender que al cabo de 3 años aparezca esta confesión del enrarecido proceso electoral de la campaña a la Alcaldía de Ibagué.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
19 Mayo 2022 - 12:57 COT por Ecos del Combeima

Los Ibaguereños no podemos perder la capacidad de asombro y normalizar las conductas más reprochables en el ejercicio de la política como algo normal y repetitivo que no genere rechazo social, ni señalamiento y mucho menos la investigación y sanción por parte de los organismos de control, dejando la posibilidad de que aquellos que ejercen las peores prácticas electorales se hagan al manejo del gobierno, dispongan del presupuesto público y sean los voceros y representantes de la sociedad Tolimense.

Lo manifestado en un medio de comunicación por el concejal Rubén Darío Correa respecto de la propuesta del jefe del clan, como lo llamó él, en donde le ofrecieron $1.500 millones de pesos para declinar su aspiración a la alcaldía y adherir al candidato de la predilección del gobernador de ese entonces, puede configurarse en una conducta delictiva, de ser cierto.

Tenemos que empezar por presumir la inocencia y no señalar la responsabilidad penal directa de alguien, sin embargo de ser cierto es supremamente grave y debería estar denunciado ante la Fiscalía General de la Nación, pues estaría un Gobernador en funciones, como lo afirmó el concejal Correa, ofreciendo al parecer recursos cuantiosos para comprar candidatos a la alcaldía de Ibagué, que declinen sus campañas en favor de otro. De no ser cierto debería retractarse el concejal Correa y el exgobernador debería salir a desmentir lo dicho por el comunicador social o ejercer acciones judiciales para defender su buen nombre.

No deja de sorprender que al cabo de 3 años aparezca esta confesión del enrarecido proceso electoral de la campaña a la alcaldía de Ibagué, en donde al final de la entrevista en el medio de comunicación el concejal Rubén Darío correa, señala que  él no aceptó la supuesta compra de su campaña y que al parecer la misma propuesta se la hicieron al candidato José Barreto que efectivamente declinó su aspiración a la alcaldía  y terminó apoyando al candidato que siempre señaló en los peores términos en todos los debates públicos. Esperamos de José, salir a aclarar y no dejar un silencio cómplice o un manto de duda de la decisión que tomó cuando dejó su aspiración.

Dentro de la responsabilidad política y lo normal de cualquier ciudadano ante el conocimiento de una posible conducta punible es denunciar ante las autoridades el posible delito y más aún cuando se señala de manera concreta circunstancias de modo, tiempo y lugar, define los testigos, incluyendo un prestigioso abogado de la ciudad de Ibagué y la casa en Las Victorias de un importante empresario, en donde supuestamente se realizó la reunión con el gobernador de ese momento.

Pienso que un debido proceso se debe adelantar, ya sea para descartar la afirmación, pudiendo ser injusta contra el exgobernador Barreto o para concluir la responsabilidad de la forma abusiva en que participa servidores públicos, que influyen con recursos económicos para favorecer candidatos a la alcaldía de Ibagué.

También te puede interesar estas columnas

En medio de la pandemia, Santiago Guifo cambió los libros por la cocina y transformó la crisis en oportunidad. Hoy, con solo 23 años, lidera su propia cadena de hamburguesas en Ibagué.

La ciudad de Ibagué que el próximo 14 de octubre cumple 475 años, y estando ya en edad de merecer, amerita tener un “Plan de Acción” serio y bien hecho; construido bajo una convocatoria abierta donde participe la universidad, la empresa y el Estado, pero además de todo aquel que tenga una idea fuerza propositiva y viable.

Hablar de ideologías políticas en pleno siglo XXI es un ejercicio que muchos consideran desgastado, pero lo cierto es que el mundo sigue girando en torno a las etiquetas de izquierda, centro y derecha.

Hoy pienso en lo que significa vivir en una ciudad que aspira a estar “a la altura tecnológica”, y me imagino a jóvenes, profesionales y microempresarios soñando con dar ese salto.

Convocar una marcha el mismo día de la carnicería que vivió Israel no es un acto inocente ni neutro. Fue una decisión dolorosa que refleja indiferencia ante el dolor ajeno.

El discurso de Gustavo Petro en Ibagué dejó claro que el presidente prefiere hablar como agitador político antes que como jefe de Estado. La movilización, la simbología y el culto al ego se impusieron sobre la institucionalidad.

Vivimos entre lo real y lo digital, entre lo auténtico y lo aparente. Y en medio de ese torbellino, el campo también debe aprender a mostrarse. si quiere sobrevivir.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.