Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Por qué WhatsApp se hizo indispensable?

La App, que en sus orígenes cumplía la única función de mensajería, se ha convertido en un eslabón trascendental para diferentes economías.
Imagen
Crédito
Internet
8 Oct 2021 - 7:58 COT por Ecos del Combeima

Tras la reciente caída que tuvo WhatsApp, Facebook e Instagram, el principal debate se dio entorno a la necesidad de contar con medios alternativos para sustituir al gigante mundial de mensajería. Ya ha ocurrido en el pasado y aunque Telegram gana usuarios, está demostrado que la mayoría retornan a la App de Mark Zuckerberg.

Desde que iniciaron las cuarentenas el desempleo se tomó el mundo, la ansiedad por no tener contacto con la familia embargó a la población global y el teletrabajo se hizo todo un desafío. Pero ahí estaba WhatsApp para ayudar a los emprendedores a vender; a conectar las sonrisas de las familias a través de las llamadas de video; también estuvo presente para cohesionar equipos de trabajo por medio de grupos y envío de archivos de gran tamaño.

Durante la pandemia, WhatsApp fue uno de los principales aliados de las personas para estar conectadas a pesar de la saturación del momento. Además, millones de empresas en el planeta convirtieron esta plataforma en su principal canal de ventas. En Colombia el comercio por medio de esta aplicación creció más del 70%.

De acuerdo con el reporte de la gerencia de políticas públicas de WhatsApp para Latinoamérica, en abril de 2020 hubo un tráfico de 100.000 millones de mensajes y 15.000 millones de llamadas. En la actualidad 175 millones de personas usan la app para contactar una cuenta de WhatsApp Business por día.

A nivel país, el 74 % de los usuarios la utiliza para hacer compras en más de 30 categorías. La plataforma permite alojar portafolios, links de consulta y chatbots que facilitan la venta directa y le hace la vida más fácil a los usuarios.

La App, que en sus orígenes cumplía la única función de mensajería, se ha convertido en un eslabón trascendental para diferentes economías. Las pymes tuvieron cuatro veces más oportunidades de contactar nuevos clientes por medio de estrategias donde estaba presente WhatsApp.

Claro que existen otras plataformas con importantes bondades y que también han contribuido. Pero lo cierto es que WhatsApp conquistó con más fuerza el corazón de los usuarios, no solo por conectar sus necesidades, sino porque también demostró ser un guardián del mundo a través del trabajo conjunto con la OMS para mitigar los efectos de la pandemia. 

WhatsApp apeló a las emociones de sus usuarios, además a la razón, por lo tanto este mix explica el enorme crecimiento que hoy ostenta la multinacional.

También te puede interesar estas columnas

Angie Paola Osorio alterna su labor de vendedora informal de tintos en el sector de Boqueron, con sus prácticas de agente de seguridad vial y agente de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Conozca su historia.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Ibagué ha figurado constantemente entre las ciudades con mayores índices de desempleo en Colombia. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación local alcanzó 15,8%, ocupando el cuarto lugar nacional. Esta cifra supone un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Ibagué, reconocida por su cultura musical y su ubicación estratégica en el corazón del Tolima, enfrenta un problema económico que opaca su potencial, una tasa de desempleo persistentemente alta.

Dicen que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pero el pasado primero de mayo, en la Plaza de Bolívar, parecía más bien el gobierno del pueblo, con espada, bandera de guerra y amenaza incluida.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

Hoy que su voz se apaga en la Tierra, su eco resuena más fuerte que nunca. Yo solo espero que no dejemos morir su mensaje. Que no permitamos que la esperanza, esa semilla que sembró, sea enterrada por la apatía.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.