Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Reactivando a Ibagué

Siempre será mejor informarse y ser un generador de buenas noticias, replicando lo que se hace bien y lo que se puede aprovechar para crecer, en lugar de continuar haciendo eco a quienes pretenden invalidar la gestión de Hurtado o de Orozco.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
31 Ago 2021 - 8:26 COT por Ecos del Combeima

En Ibagué el próximo 27 de octubre se llevará a cabo el Héroes Fest, el evento de emprendimiento e innovación mas importante del país creado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.  Este festival es una realidad en Ibagué gracias a que se empieza a ver en la ciudad la tan nombrada y anhelada articulación entre la alcaldía, la gobernación y las cámaras de comercio de la región. 

Como este evento, existen muchas otras iniciativas encaminadas a reactivar económicamente a Ibagué en el marco del plan de desarrollo municipal Ibagué Vibra 2020- 2023.  La oferta institucional en materia de reactivación económica se encuentra a disposición de los Ibaguereños en las redes sociales de la alcaldía y de la secretaria de desarrollo económico; adicionalmente, semana a semana se ha venido llevando a cabo el evento “Alcaldía y Gobernación al Barrio”, en donde de nuevo la alcaldía y gobernación se articulan para llevar a toda la información de lo que cada secretaría tiene para ofrecer a los tolimenses.

Existen programas de formalización empresarial, capacitación en diversos temas tales como marketing digital, plan de negocios, contabilidad, entre otros; así mismo se tiene una variada oferta de programas para impulsar sectores como el turístico, el logístico, la industria creativa o verde.  Son 23 las metas que se pueden leer en el plan de desarrollo municipal en materia de reactivación económica, y cada meta contiene una serie de planes que se traducen en acciones para impulsar nuestra economía.  

Dichas metas van desde formalizar comerciantes, dado que al cierre del año pasado la informalidad de nuestra región es del 69%, hasta el acompañamiento y participación de empresarios ibaguereños en ferias internacionales para impulsar sus productos, pasando por diseñar estrategias para atraer inversión y generar mayor empleo, consecución de recursos de capital para financiar emprendedores y empresarios, impulsar la creación de negocios verdes y una de las que más me gusta, la reactivación de la zona franca de Ibagué.

Todo lo anterior sumado a los beneficios tributarios contenidos en los acuerdos 031 de 2020 y 005 de 2021, que beneficiaran a las empresas creadas desde enero de 2021 y a todas aquella que generen nuevos empleos en Ibagué; con esto se apoya la inversión en nuestra ciudad, la generación de empleo y en consecuencia el crecimiento económico.

 Lo que falta es informarse y aprovechar las oportunidades, e informarse significa acudir a la fuente y no a las opiniones de quienes pretenden desinformar. Esta semana, por ejemplo, “Gobierno al Barrio” estará en la comuna 12 el 1 de septiembre, y si usted mi querido lector no puede asistir, lo invito a visitar las redes sociales de la secretaría de desarrollo económico en donde encontrará toda la información que necesita para acceder a los diferentes programas y eventos.  

Yo sigo creyendo que, si acompañamos la labor de nuestros gobernantes y nos paramos frente a ellos desde la empatía, con receptividad y positivismo, empezaremos a ver que nuestra región progresa. El camino es largo aún, pero están trabajando por impactar positivamente a todos los ciudadanos en las diferentes dimensiones. Si desea saber las metas en materia de reactivación económica, diríjase a la página 158 del plan de desarrollo municipal, que se encuentra colgado en la página web de la alcaldía. Siempre será mejor informarse y ser un generador de buenas noticias, replicando lo que se hace bien y lo que se puede aprovechar para crecer, en lugar de continuar haciendo eco a quienes pretenden invalidar la gestión de Hurtado o de Orozco.

También te puede interesar estas columnas

Los ciudadanos somos conscientes de las fracturas que nos duelen: una crisis de salud que pone en riesgo vidas, una inseguridad que carcome la tranquilidad, y una fragilidad fiscal que amenaza cualquier futuro económico.

Hace algunos meses, en este mismo espacio de opinión, hablé sobre "la trampa del arroz" y cómo el inconformismo entre los arroceros va en aumento. No soy adivino ni tengo una bola de cristal, pero lo que entonces anticipé como una posible acción organizada por parte de los productores, lamentablemente para el Tolima se materializará el próximo 14 de julio: se trata del segundo paro arrocero en lo que va del 2025.

A raíz del atentado que dejó gravemente herido al senador Miguel Uribe, el neurocirujano Fernando Hakim ha cobrado relevancia nacional por liderar su tratamiento. Detrás de su impecable trayectoria, se esconde el legado de una familia profundamente ligada a Ibagué, encabezada por su padre, el reconocido médico e inventor Salomón Hakim, creador de la válvula que revolucionó el tratamiento de la hidrocefalia en el mundo.

Esta semana tuvo lugar en Ibagué, la IV Cumbre Nacional de Mujeres Diputadas, un espacio que congregó a más de 60 lideresas de todo el país, con el propósito de fortalecer la participación política femenina y presentar propuestas concretas para proteger y apoyar a las mujeres en cargos públicos.

En América Latina y especialmente en Colombia, la juventud ha empezado a dar un mensaje claro “la izquierda ya no los representa”.

El gran desafío del Tolima no está solamente en identificar sus vocaciones productivas, sino en construir una gobernanza inteligente que alinee esfuerzos institucionales, empresariales y ciudadanos.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.