Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Borrón y cuenta nueva

Las personas que tengan deudas inferiores al 15% del salario mínimo (menos de $136.279) recibirán dos comunicaciones antes de ser reportadas negativamente.
Imagen
Crédito
Suministrada
19 Ago 2021 - 8:33 COT por Ecos del Combeima

Una de las críticas que siempre le he hecho al Congreso, radica en que se estudian temas que resultan siendo leyes de la república,  que no reflejan las necesidades, expectativas e intereses de los colombianos. Como el día del carriel por ejemplo.

No obstante, uno de los proyectos de ley que precisamente hoy se debatirá para control de legalidad en la Corte Constitucional, es el proyecto de ley de Habeas Data Financiero, también conocido como la ley de “borrón y cuenta nueva” en centrales de riesgo; que de ser aprobado, pasaría de inmediato a sanción presidencial.

Este proyecto será de mucha utilidad para quienes han tenido problemas a la hora cumplir sus obligaciones con el sistema financiero, bajo la circunstancia que sea, ya que los amnistía por única vez al ponerse al día en los 12 primeros meses de vigencia de la ley o que ya lo hayan hecho con anterioridad; al hacerlo,  saldrán de las Centrales de Riesgo en máximo seis meses, al igual que los estudiantes con créditos educativos del Icetex, pequeños productores, jóvenes rurales, mujeres rurales y víctimas del conflicto armado que cancelen  su deuda saldrán inmediatamente del reporte negativo.

A su vez, las personas que tengan deudas inferiores al 15% del salario mínimo (menos de $136.279) recibirán dos comunicaciones antes de ser reportadas negativamente con 20 días de diferencia entre una y otra comunicación.

El proyecto enfatiza, que la calificación crediticia deberá normalizarse de inmediato cuando se elimine el reporte negativo, como también, la consulta de información crediticia siempre será gratuita en todo tiempo y en todos los canales y no disminuirá la calificación.

De la misma manera, se prohíbe la consulta a las Centrales de Riesgo como requisito  para otorgar un empleo, excepto para empleados del sector financiero; además, con el ánimo de  proteger a las víctimas de suplantación personal, con la sola comunicación acompañada  de la copia de la denuncia penal del fraude, la entidad financiera tendrá que eliminar el reporte negativo, dejando una leyenda que indique "víctima de falsedad personal". 

Sin duda alguna esta es una segunda oportunidad financiera, pues de pasar el filtro constitucional, favorecerá a todos los que por cuenta  de la pandemia han perdido sus empleos o cerrado sus empresas, tuvieron que incumplir con créditos que se vuelven bloqueos para acceder a la banca y por ende, limita las opciones de ayuda o respiro para salir de la crisis.

También te puede interesar estas columnas

Hace algunos meses, en este mismo espacio de opinión, hablé sobre "la trampa del arroz" y cómo el inconformismo entre los arroceros va en aumento. No soy adivino ni tengo una bola de cristal, pero lo que entonces anticipé como una posible acción organizada por parte de los productores, lamentablemente para el Tolima se materializará el próximo 14 de julio: se trata del segundo paro arrocero en lo que va del 2025.

A raíz del atentado que dejó gravemente herido al senador Miguel Uribe, el neurocirujano Fernando Hakim ha cobrado relevancia nacional por liderar su tratamiento. Detrás de su impecable trayectoria, se esconde el legado de una familia profundamente ligada a Ibagué, encabezada por su padre, el reconocido médico e inventor Salomón Hakim, creador de la válvula que revolucionó el tratamiento de la hidrocefalia en el mundo.

Esta semana tuvo lugar en Ibagué, la IV Cumbre Nacional de Mujeres Diputadas, un espacio que congregó a más de 60 lideresas de todo el país, con el propósito de fortalecer la participación política femenina y presentar propuestas concretas para proteger y apoyar a las mujeres en cargos públicos.

En América Latina y especialmente en Colombia, la juventud ha empezado a dar un mensaje claro “la izquierda ya no los representa”.

El gran desafío del Tolima no está solamente en identificar sus vocaciones productivas, sino en construir una gobernanza inteligente que alinee esfuerzos institucionales, empresariales y ciudadanos.

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.