Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Cuando una vida se va

Como gobernador del Tolima no voy a descansar un minuto y tampoco a ahorrar esfuerzos para seguir el camino de mejorar aún más la salud.
Imagen
Crédito
Suministrada
31 Ene 2021 - 9:38 COT por Ecos del Combeima

Los conceptos que tenemos sobre la vida dependen de diversas interpretaciones que pueden darse desde los contextos sociales, espirituales, culturales o económicos, lo cierto es que más allá de esas interpretaciones, hay seres humanos que nos dejan una profunda huella en el corazón y que nos llevan a reflexionar, más allá de las razones que nos impone permanentemente nuestra sociedad, tan aturdida, feroz y a veces abatida, fruto de los modelos de vida que nos imponen y nos imponemos. 

Cada vida que se va, nos deja muchas enseñanzas, no quisiéramos que nadie muriera, menos niños, fruto de enfermedades que los llevan a padecer un sufrimiento que no merecen y que a veces nosotros los mayores quisiéramos sufrir por ellos, viéndolos tan inocentes, tan indefensos.

Hace unos días después de estar en el Hospital Federico Lleras Acosta, falleció en Bogotá la niña Shirly Yicell, producto de un cáncer terminal que le producía mucho dolor y que en el Hospital tuvimos que atender inicialmente, en el cuerpo medico y de enfermeros ella nos dejó un recuerdo imborrable en medio de la esperanza que ella intentaba darse y darle a los demás, siempre alegre y extrovertida los invitaba a grabar videos bailando, para subir a las redes sociales, se cuestionaba sobre por qué debía estar allí y padecer esa dolorosa y fatal enfermedad. Shirly nos enseño a amar la vida, a tener fortaleza, pero también que la vida es frágil, que el tiempo es un bien preciado, que no se puede recuperar, pero que bien utilizado nos deja grandes resultados. 

El 24 de diciembre pasado, tuve la oportunidad en el Hospital Federico Lleras Acosta de visitar a Shirly Yicell, me recibió con su sonrisa y buena actitud, con su fe intacta luchando por la vida, hace pocos días recibí la noticia de su muerte y ayer antes de escribir estas líneas, recibí a sus padres quienes junto a ella también padecieron su enfermedad. 

Como gobernador del Tolima, no voy a descansar un minuto y tampoco a ahorrar esfuerzos para seguir el camino de mejorar aún más la salud de los tolimenses, historias como la de Shirly Yicell, me impulsan a seguir luchando, a no parar, reafirman en mi la vocación de servirle a los tolimenses, con humildad y pasión.

También te puede interesar estas columnas

En medio de la pandemia, Santiago Guifo cambió los libros por la cocina y transformó la crisis en oportunidad. Hoy, con solo 23 años, lidera su propia cadena de hamburguesas en Ibagué.

La ciudad de Ibagué que el próximo 14 de octubre cumple 475 años, y estando ya en edad de merecer, amerita tener un “Plan de Acción” serio y bien hecho; construido bajo una convocatoria abierta donde participe la universidad, la empresa y el Estado, pero además de todo aquel que tenga una idea fuerza propositiva y viable.

Hablar de ideologías políticas en pleno siglo XXI es un ejercicio que muchos consideran desgastado, pero lo cierto es que el mundo sigue girando en torno a las etiquetas de izquierda, centro y derecha.

Hoy pienso en lo que significa vivir en una ciudad que aspira a estar “a la altura tecnológica”, y me imagino a jóvenes, profesionales y microempresarios soñando con dar ese salto.

Convocar una marcha el mismo día de la carnicería que vivió Israel no es un acto inocente ni neutro. Fue una decisión dolorosa que refleja indiferencia ante el dolor ajeno.

El discurso de Gustavo Petro en Ibagué dejó claro que el presidente prefiere hablar como agitador político antes que como jefe de Estado. La movilización, la simbología y el culto al ego se impusieron sobre la institucionalidad.

Vivimos entre lo real y lo digital, entre lo auténtico y lo aparente. Y en medio de ese torbellino, el campo también debe aprender a mostrarse. si quiere sobrevivir.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.