Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El Fondo del Agua para Ibagué: Un iniciativa que merece replicarse

El fondo del agua de la capital musical, además de apadrinar y resguardar el río Combeima, velará por su seguridad hídrica e influirá en su gobernanza, puesto que participará en las decisiones que se tomen sobre el río y los proyectos innovadores de infraestructura natural que se quieran realizar allí. Por: José Adrián Monrroy.
Imagen
Crédito
Suministrada
8 Oct 2020 - 7:15 COT por Ecos del Combeima

Muchos hablan de la necesidad de cuidar y preservar el medio ambiente y nuestros recursos naturales; pero, pocos son los que efectivamente pasan de las palabras a los hechos. Por lo tanto, es plausible la iniciativa liderada por la Corporación Autónoma Regional del Tolima – CORTOLIMA –, denominada SIEMBRAZUL, un proyecto que pretende proteger la fuente hídrica del rio Combeima a través de un fondo del agua que funcionará como una plataforma colaborativa entre entidades privadas y públicas de Ibagué.

El fondo del agua de la capital musical, además de apadrinar y resguardar el río Combeima, velará por su seguridad hídrica e influirá en su gobernanza, puesto que participará en las decisiones que se tomen sobre el río y los proyectos innovadores de infraestructura natural que se quieran realizar allí, porque, el panorama actual del río Combeima es preocupante. En condiciones normales, produce 9.02 metros cúbicos por segundo, sin embargo, la demanda de agua que se tiene en la ciudad es de 15.77 metros cúbicos por segundo, lo que evidencia un alto déficit y con tendencia a crecer; más aún, si se tiene en cuenta que el río Combeima abastece el 85% de Ibagué. 

Las instituciones públicas y las empresas privadas que firmaron el pacto y conformaron ese grupo inicial de pioneros por nuestro principal recurso hídrico son: Celsia, el Grupo Diana, Avícola Triple A, Cemex, Guillermo Laserna y CIA, Gobernación del Tolima, Alcaldía de Ibagué, Ibal y por supuesto Cortolima. Es importante señalar, que en Colombia solo existen siete fondos con este objetivo, lo que nos indica, que tanto el sector público como el sector privado, están realmente comprometidos en invertir parte de sus recursos para mantener y compensar un equilibrio con la naturaleza.

Lo anterior nos demuestra también, que en nuestra ciudad existe un ambiente de confianza por parte del sector privado hacia el sector público y esa cercanía en las relaciones, genera unidad, seguridad en las inversiones, garantiza progreso y refleja a su vez, que cuando surgen propósitos nobles, como el cuidado, la preservación y conservación del medio ambiente, se pueden aunar esfuerzos para sacar las cosas adelante.

Solo espero, que las empresas que se vincularon continúen con esa voluntad de colaboración, que Cortolima, la Alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima, sigan propiciando esos espacios de integración para el desarrollo, y que sean muchas más, las empresas que contribuyan a mejorar nuestra ciudad y a construir un mejor futuro.

También te puede interesar estas columnas

Los ciudadanos somos conscientes de las fracturas que nos duelen: una crisis de salud que pone en riesgo vidas, una inseguridad que carcome la tranquilidad, y una fragilidad fiscal que amenaza cualquier futuro económico.

Hace algunos meses, en este mismo espacio de opinión, hablé sobre "la trampa del arroz" y cómo el inconformismo entre los arroceros va en aumento. No soy adivino ni tengo una bola de cristal, pero lo que entonces anticipé como una posible acción organizada por parte de los productores, lamentablemente para el Tolima se materializará el próximo 14 de julio: se trata del segundo paro arrocero en lo que va del 2025.

A raíz del atentado que dejó gravemente herido al senador Miguel Uribe, el neurocirujano Fernando Hakim ha cobrado relevancia nacional por liderar su tratamiento. Detrás de su impecable trayectoria, se esconde el legado de una familia profundamente ligada a Ibagué, encabezada por su padre, el reconocido médico e inventor Salomón Hakim, creador de la válvula que revolucionó el tratamiento de la hidrocefalia en el mundo.

Esta semana tuvo lugar en Ibagué, la IV Cumbre Nacional de Mujeres Diputadas, un espacio que congregó a más de 60 lideresas de todo el país, con el propósito de fortalecer la participación política femenina y presentar propuestas concretas para proteger y apoyar a las mujeres en cargos públicos.

En América Latina y especialmente en Colombia, la juventud ha empezado a dar un mensaje claro “la izquierda ya no los representa”.

El gran desafío del Tolima no está solamente en identificar sus vocaciones productivas, sino en construir una gobernanza inteligente que alinee esfuerzos institucionales, empresariales y ciudadanos.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.