Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Defensoría del Pueblo alerta por abusos en deportaciones de colombianos desde EE. UU.

Iris Marín realizó una visita a la capital estadounidense donde se han evidenciado violaciones sistemáticas de derechos humanos contra los migrantes.
Imagen
awswfg
Crédito
Tomada de Internet
16 Jul 2025 - 16:54 COT por Ecos del Combeima

Durante una visita oficial a Washington, la defensora del Pueblo, Iris Marín, alertó sobre graves violaciones a los derechos humanos de ciudadanos colombianos que han sido deportados desde Estados Unidos. 

Según la funcionaria, se estarían registrando tratos inhumanos y degradantes, sin el debido proceso y en condiciones que vulneran estándares internacionales.

Marín sostuvo reuniones con representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA), entidades con las que existe un memorando de entendimiento para el seguimiento de estos casos. En esos encuentros, compartió evidencia documentada de malos tratos a migrantes durante el proceso de deportación.

"Las deportaciones violan el debido proceso. No hay una verificación rigurosa de antecedentes. Muchas personas son expulsadas únicamente por su estatus migratorio irregular, no porque tengan antecedentes penales. Aun así, a menudo se les trata como criminales sin serlo”, señaló Marín.

De acuerdo con cifras entregadas por la Defensoría, en lo corrido del año han llegado 29 vuelos con cerca de 3.000 deportados, muchos de los cuales han denunciado abusos como violencia sexual y de género, separación familiar, pérdida de pertenencias, y condiciones precarias en centros de detención.

“Un migrante me mostró una manta de aluminio doblada que usaba como cobija y una barra de cereal como única ración diaria. A otros les suministran ansiolíticos como trazodona sin supervisión médica”, denunció la funcionaria.

La defensora también advirtió sobre una situación preocupante en varios estados de EE.UU., donde se han reportado escenarios de violencia armada que afectan directamente a comunidades migrantes.

Finalmente, señaló que desde la administración de Donald Trump se ha evidenciado un flujo migratorio inverso, con más de mil personas cruzando desde EE.UU. hacia Colombia por la frontera con Panamá, exponiéndose a los riesgos del paso por el Darién, una zona controlada por grupos armados ilegales.