Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La fuerza de los hechos

Todos somos el resultado de las vivencias, del contexto social en el que nos levantamos, de la formación como personas, de la formación académica, pero sobre todo, somos lo que hacemos.
Imagen
Crédito
Suministrada
16 Ago 2020 - 7:46 COT por Ecos del Combeima

A lo largo de mis columnas he querido siempre dejar un mensaje, una instrucción, un consejo que sirva como orientación a aquellas personas, profesionales o gobernantes que quieran acogerlos. Todos somos el resultado de las vivencias, del contexto social en el que nos levantamos, de la formación como personas, de la formación académica, pero sobre todo, somos lo que hacemos, las realidades, somos nuestras realizaciones, lo tangible, la fuerza de los hechos. 

En nuestro país en alguna época los grandes oradores eran las figuras mas notorias de la vida política nacional, casi que con solo eso, avanzaban a los cargos importantes, sin embargo, las circunstancias sociales, de violencia y de abandono del estado, fueron creando una desconfianza enorme en los ciudadanos sobre quienes ostentaban los escenarios de poder, un claro ejemplo de violencia y abandono del estado se vivió durante décadas en el sur del Tolima. A quienes les “tocaba” velar por la seguridad como valor de la democracia en esta región, no lo hicieron, menos lo hicieron con aquellos temas, que significaban luchar contra la pobreza, la inequidad y por supuesto la productividad y la competitividad. 

Recobrar la confianza fue un gran reto que emprendimos y logramos, con las realidades, todo ello enmarcado en los sanos preceptos de estar cercano a los ciudadanos, respetarlos y trabajar incansablemente por sus necesidades, sus sueños y sus anhelos. Inversiones durante varios años en cientos de kilómetros de vías, obras, educación, salud y desarrollo economico en esta región, hoy nos muestran sus frutos. Por ejemplo como se hizo en Ataco, Planadas, Chaparral, el fin de semana pasado se inauguró la obra que iniciamos ubicada en Rioblanco que conecta el corregimiento de Herrera – Palonegro – Los Guayabos, 7.73km de vía, que mejorara la calidad de vida de los habitantes de esta región, que recibió los primeros tiros de metralla en el año 1956 y durante mas de 6 décadas permaneció sumida en la violencia y el abandono. 

Los ciudadanos hoy siguen reclamando ejecutorias, realidades, en el HACER esta la única forma, que reivindica el sufrimiento de tantos años de discursos, de engaños y de abandono, ya la fuerza de la palabra no es suficiente, se necesita sin duda la fuerza de los hechos, la única fuerza en la que creen los ciudadanos.

También te puede interesar estas columnas

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

Después de toda borrachera, llega el guayabo, y no solo el terciario, sino el de las malas acciones.

Durante los meses de junio y julio, el departamento del Tolima se convierte en un epicentro de tradición, identidad y dinamismo económico gracias a la fuerza de sus festividades folclóricas.

Al revisar las cifras, encontramos que Tolima es el segundo mayor productor de algodón en el país. De las cerca de 7.500 hectáreas sembradas anualmente en Colombia, aproximadamente 2.500 se cultivan en nuestro departamento. A pesar de los avances en semillas y tecnologías agrícolas, la productividad aún es baja.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

Ibagué y el Tolima entero viven por estos días una época de fiesta: música, tradiciones folclóricas y gastronomía atrapan a visitantes y locales.

¿De qué sirve inaugurar una obra millonaria si no funciona? Esa es la pregunta que muchos ibaguereños nos hacemos ante el fallido estreno del acueducto alterno, una mega obra que prometía liberarnos de los constantes cortes de agua y la dependencia exclusiva del río Combeima.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.