Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Del predial y otros males

En momentos difíciles y angustiosos como los que está soportando el planeta por cuenta del COVID-19, los ciudadanos esperan acertadas y sensatas decisiones de sus líderes y gobernantes. Por: Laura Castro.
Imagen
Crédito
Javier Pérez / Ecos del Combeima
25 Mar 2020 - 9:39 COT por Ecos del Combeima

En Colombia las medidas impuestas por el presidente, los gobernadores y alcaldes, no han sido coordinadas ni concertadas, generando confusión en instrucciones que deben ser claras y precisas. Este momento histórico requiere un presidente que dé línea y marque directriz única. De lo contrario,  por sustracción de materia otros lo harán por él.

Por ejemplo,  el decreto de pico y cédula en Ibagué para las compras en supermercados y droguerías, no aclara  que deja sin efecto el pico y placa normal, por obvias razones, estamos confinados en casa. Amén de las reculadas por cuenta del gobierno nacional. Increíble la cantidad de gente que se vio por las calles de la ciudad ayer martes, conforme lo registraron algunos medios de comunicación. ¿Personas desinformadas, desobedientes, arriesgadas, irresponsables, despreocupadas o tranquilas? No respetan el COVID-19.

En rueda de prensa con agenda conjunta,  gobernador y alcalde se mostraron preocupados por la suerte de los más pobres a propósito de las medidas de la cuarenta, porque no tendrán el sustento diario y  cuando se vislumbra la  desaceleración de la economía, fenómeno que  afectará a los más vulnerables y  también se extenderá duramente a las grandes, medianas y pequeñas empresas, por ende a empleados y sus familias. El escenario pinta negativo para todos los sectores.

Se ratificó el alcalde de Ibagué en que no se modificaran los plazos de pago del impuesto predial 2020, contrario a lo que se hizo en Bogotá y Cali, justificando el mandatario,  que el recaudo de los 90 mil millones por ese concepto, será para apoyar a los más vulnerables en esta crisis de salud global. Lo que sabemos es que los recursos del predial se destinan esencialmente para gastos de nómina y funcionamiento. ¿Entonces?

Por supuesto el anuncio no cayó bien. ¿Entonces a los menos favorecidos y vulnerables les tocará asumir con el giro del gobierno nacional (familias en acción, jóvenes en acción y adulto mayor), el pago del predial en caso de tener vivienda? ¿Alcalde alcanza usted a dimensionar cómo será el comportamiento del desempleo en la ciudad? ¿Tiene idea de cómo se disminuirá el ingreso de las familias?

En estos momentos la gente dará prioridad a la alimentación,  medicinas y gastos propios para afrontar esta calamitosa realidad. Vea no más ayer martes, la cantidad de gente que se fue a las instalaciones de la alcaldía municipal a  exigir ayuda humanitaria para sobrevivir en esta cuarentena que apenas inicia. Dios quiera no se vayan a dar situaciones más complejas como las que se están viendo en las  cárceles del país y protestas en grandes superficies. Una ciudad confinada y militarizada, mayor tensión y angustia.

En el 2018 se dio el predialazo que exigía ajustar las tarifas del predial al valor del inmueble, ante la errónea actualización que se había dado para los 209 mil que tiene la ciudad. A hoy la situación es totalmente diferente. No se está discutiendo la tarifa, se está alegando la disponibilidad de recursos para pagar el recibo en los plazos y descuentos establecidos por la administración, que a 31 de marzo ofrece el 15% de descuento.

Muy seguramente señor alcalde usted afrontará otro predialazo, pero este será silencioso, no tendrá aglomeración de gentes frente al palacio municipal, ni personas quemando recibos por la carrera tercera. Como  sus relaciones con los medios de comunicación  son cordiales,  ninguno se animará a iniciar una campaña en contra de sus anuncios y porque a hoy  las prioridades son otras. Entonces simplemente la gente no pagará y no por desobediencia o rebeldía, será por física falta de dinero.

Usted es un genio en arte de  recular, no pasa nada si mañana nos dice que amplía los plazos para el pago del impuesto predial. ¿No le parece?

Puntos Finales: Circulan en  las redes sociales denuncias con facturas por  precios desbordados de productos básicos  en los supermercados Mercacentro.

Los gremios económicos en mora de proponer mesa técnica virtual,  para revisar con la alcaldía y la gobernación: Alivios tributarios, veeduría para que las ayudas población vulnerable y muchos otros temas de interés regional.

También te puede interesar estas columnas

Me pregunto: ¿qué haríamos los colombianos si un presidente extranjero se parara en la Plaza de Bolívar a llamar a nuestra Fuerza Pública a desobedecer?

Si la energía solar ya es una realidad en Ibagué y el Tolima, ¿qué vamos a hacer —cada uno desde su rol— para que esa luz también “alumbre” empleo calificado, proveedores locales fuertes y ahorro medible en nuestra ciudad?

La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de retirar la visa al presidente Gustavo Petro marca un punto de inflexión en la relación bilateral más importante de Colombia.

Siempre será importante una visita presidencial a los territorios, y ahora más que la realiza al corazón del país.

Ibagué no puede resignarse a ser una ciudad que acumula deudas mientras se esperan soluciones que nunca llegan. La comunidad tiene el derecho y el deber de exigir transparencia, ejecución real y resultados verificables antes de que se apruebe un peso más en créditos.

Este tipo de reconocimientos y mediciones deben generar en quienes allí aparecen como “los mejores” mayor compromiso, mayor fuerza de trabajo y mayor humildad, porque cuando la humildad se pierde, el funcionario público deja de “funcionar” para servirse a sí mismo, olvidando incluso las promesas de campaña, y los besos y los abrazos dados en cuanto evento público aparecía.

¿Por qué se van los jóvenes? Me lo han dicho en gran parte de la ruralidad del Tolima: “Amigo, en el campo toca trabajar de sol a sol para apenas sobrevivir, y en la ciudad al menos hay WiFi”.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.