Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Opinión: Fútbol, Canal premium y matoneo

Esta semana arrancó en Colombia el canal premium que transmitirá en exclusiva los partidos del fútbol profesional.
Imagen
Crédito
facebook/RicardoFerroLozano
27 Ene 2020 - 6:25 COT por Ecos del Combeima

Las cifras no son tan alentadoras como se esperaba y la reacción de los aficionados ha sido bastante fuerte frente a esta decisión que tomó la Dimayor de impedir de tajo que se siguieran transmitiendo por televisión abierta algunos de los encuentros del rentado nacional.

Emprender una lucha contra los poderosos no es fácil. Sin embargo, tampoco es imposible. Por tal razón, nos dimos a la tarea de proponer que por lo menos un partido en cada fecha se transmitiera por televisión abierta. Hubo lluvias y centellas en la Ley de Crecimiento Económico, más aún, cuando la propuesta fue acompañada por más de 60 congresistas y contó con el aval del propio ministro de Hacienda.

Una ‘jugadita’ de la segunda vicepresidenta de la cámara impidió que el debate de la Ley de Crecimiento Económico se siguiera dando en un momento crucial. Por tal razón, todas las proposiciones que se habían presentado, se fueron a la caneca y la discusión pasó al Senado. 

Pero es que la discusión iba más allá de una ley, la discusión obedecía a un tema que sin lugar a dudas, es de interés nacional, como lo es el fútbol. Una vez se inauguró el canal premium con bombos y platillos (y con una audiencia que llegó al 0,5% contra más del 12% que tuvo Caracol) los hinchas del fútbol arremetieron en redes sociales contra el canal premium.

Los colombianos, en su gran mayoría, no tienen cómo pagar el canal premium. Lamentablemente las consecuencias de esta errónea decisión la pagarán los hinchas, los clubes, los jugadores, los vendedores de souvenirs y en general todos los aficionados del fútbol (salvo contadas excepciones).

No me cabe la menor duda. Hay que insistir en la posibilidad de que por lo menos uno de los partidos en cada fecha del fútbol profesional colombiano se transmita por televisión abierta. No se trata de desconocer que el fútbol es ente privado, faltaría más, es simplemente una consecuencia de que el fútbol sea de interés nacional en nuestro país.

Saque de banda: Frente a las múltiples críticas que he recibido acerca de este proyecto de ley, debo decir que es un hecho!, que tal vez ahora no se den cuenta del objetivo, pero cuando los establecimientos y las familias se empiecen a ver afectadas por este negocio, podrán entender el porqué de mi iniciativa.

También te puede interesar estas columnas

Colombia atraviesa un momento en el que la conversación pública se ha quedado atrapada en la pelea entre izquierda y derecha, mientras la agenda económica que es la que realmente define el empleo, la inversión y la productividad se ha quedado estacada y sin un rumbo claro.

Durante 28 años, Carlos Emilio Díaz ha sido el alma del Teatro Tolima. Músico, gestor y visionario, transformó el histórico escenario en un referente nacional, llevando desde grandes artistas internacionales hasta funciones familiares que acercan la cultura a todos.

¿Estamos listos, productores, empresarios, academia y ciudadanía, para que el café tolimense sea a la vez nuestro emblema y nuestra ruta hacia un futuro sostenible?

¿Estamos listos para enfrentar la realidad económica o seguiremos jugando a los discursos populistas para distraernos de lo importante?

Este proyecto permitirá potenciar todas nuestras capacidades y atraer eventos de gran relevancia, superando así una limitación histórica generada por la ausencia de escenarios de gran magnitud.

Un hecho que pasó casi desapercibido, en medio de la tormenta política semanal, fueron los debates sobre los indicadores que usa el Ministerio de Educación Nacional para evaluar su programa del gobierno.

Ahora no hay excusas: este 9 y 10 de agosto, alistemos la maleta y dispongámonos con entusiasmo a viajar al norte del Tolima para asistir a la mejor feria de cafés especiales del país.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.