Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

AMCHAM Colombia condena toda forma de estigmatización y exige al gobierno cesar sus ataques al sector gremial

La situación vivida por la sede de la ANDI en Bogotá atacada por manifestantes pro Palestina, no justifica de ninguna forma el uso de la violencia.
Imagen
La sede dee la ANDI en el norte de Bopgotá ha sido atacxada por mabnifestantes pro Palestina
Crédito
Infobae
2 Oct 2025 - 15:07 COT por Alfonso Aya Roa

Convertir a la ANDI en blanco de protestas por asuntos ajenos a su misión es inadmisible y desborda los límites de la convivencia democrática: la protesta es un derecho cuando es pacífica, no cuando deriva en intimidación, daños, bloqueos o riesgos para la integridad de terceros. 

El Estado debe proteger la vida, la honra y los bienes, y la ciudadanía no puede abusar de sus derechos. Los hechos en la sede de Bogotá, concentraciones nocturnas, episodios de violencia y amenazas de continuidad, afectan libertades y actividades esenciales como la asociación, el trabajo, la propiedad y la libre empresa. 

“Nada en el derecho a manifestarse ampara estigmatizar o paralizar a una organización por temas que no le competen. Toda nuestra solidaridad con los trabajadores, familias y empresas afectadas por estas estigmatizaciones. Defender a la ANDI es defender el empleo, la libertad de asociación y el derecho a vivir bajo la legalidad, no bajo el oportunismo ni la injusticia”, señaló la presidente de AMCHAM Colombia, María Claudia Lacouture.

La organización solicitó al Gobierno Nacional y a la Fuerza Pública que, dentro del marco de la ley y con estándares de derechos humanos, garanticen la protesta sin violencia, protejan a las personas e instalaciones, prevengan y contengan el acoso, y actúen frente a quienes incurran en daños o amenazas. 

“Permitir que la protesta derive en señalamiento y coacción contra un gremio sienta un precedente peligroso y desconoce obligaciones: proteger personas y bienes, preservar la convivencia y actuar con protocolos proporcionales y verificados”, concluyó la directiva.