Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Vuelven los hinchas a los estadios

También se habilita el aforo a eventos públicos y se determinan las medidas que adoptarán las ciudades respecto a la ocupación de las camas UCI.
Imagen
Crédito
Alcaldía de Ibagué
3 Jun 2021 - 10:44 COT por Ecos del Combeima

A través de la resolución 777 el Ministerio de Salud anunció la reactivación progresiva de las actividades en diferentes sectores de la economía.

“Planteamos todas las formas en las que se va a funcionar en la reactivación, el decreto indica que las ciudades que tengan una ocupación de las camas UCI superior al 85% no tendrán abiertas las discotecas, pero además deberán poner restricciones”, manifestó el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Para el jefe de la cartera de salud, la proyección es que cuando las ciudades bajen del 85% de ocupación se establecerá un aforo para permitir los eventos públicos y deportivos.

"El tercer pico de la pandemia descendía, pero su aumento coincide con el periodo de las manifestaciones en el país, donde la gente se aglomera y regresa a su casa, relajando las medidas de prevención y, por ende, contagia a su familia”, dijo Ruiz.

Además, el jefe de la cartera de Salud indicó que “Estimamos que este pico de la pandemia se extenderá durante todo el mes de junio y que la mayor mortalidad se presentará en unos 15 días”.

Frente a la necesidad de camas UCI y la expansión que ha hecho el Gobierno sostuvo que “Gracias a la inversión hecha, podemos contar con más de 13 mil camas de cuidados intensivos para soportar estos picos. Aunque no tenemos un sistema de salud desbordado, si estamos en una situación crítica”.

Por ejemplo, en el partido que jugará frente a Argentina la próxima semana la selección Colombia se permitirá el ingreso de 10 mil hinchas.

Vacunación:

“Tenemos que cumplir con el objetivo de inmunizar a los 35 millones de colombianos este año y vamos a seguir avanzando, con el apoyo de las vacunas como la de Janssen, para llegar a regiones apartadas y de difícil acceso”, puntualizó.