Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Preocupación en Playarrica por libertad de presuntos asaltantes

Tras el violento atraco a un comerciante, la comunidad cuestiona la decisión de la Fiscalía de dejar libres a los capturados. Señalan negligencia y temen represalias por parte de estas personas.
Imagen
playarrica
Crédito
Ecos del Combeima
18 Jul 2025 - 6:15 COT por Ecos del Combeima

La liberación de los cuatro señalados por el violento asalto a un joven comerciante en zona rural de Playarrica ha generado molestia entre la comunidad y preocupación en sectores judiciales de la región. Pese a haber sido capturados en flagrancia con varios de los elementos hurtados, el Fiscal 39 local de Coyaima decidió retirar la medida de aseguramiento, lo que permitió que los presuntos implicados recuperaran su libertad.

Una fuente judicial de Playarrica, que prefirió mantener su nombre en reserva, aseguró que decisiones como esta son frecuentes y han minado la confianza en la justicia. “Siempre pasa lo mismo. Los casos se caen por vencimiento de términos o se retiran las medidas. Aquí no hay control ni seguimiento. Esto genera un mensaje de impunidad y debilita el trabajo de las autoridades que sí reaccionan”, señaló.

La víctima fue golpeada, amordazada y arrojada por una pendiente tras ser despojada de su motocicleta, un reloj y una considerable suma de dinero. Aunque logró sobrevivir y pedir ayuda, su familia teme ahora por su seguridad, ante la posibilidad de represalias por parte de los agresores, quienes ya se encuentran nuevamente en libertad.

“La verdad tenemos miedo. No son buenas las referencias de esas personas. Sabemos que esto es indignante, pero sentimos que no hay garantías. Si él estuviera muerto, tal vez ahí sí habría una condena. Agradecemos a la Policía y al Ejército, pero ahora lo más importante es su tranquilidad”, expresó una familiar del comerciante.

La comunidad exige respuestas y advierte que la negligencia institucional pone en riesgo a quienes viven en la ruralidad. También cuestionan el papel del Ministerio Público y la ausencia de un control efectivo sobre las decisiones judiciales que, según ellos, están favoreciendo la impunidad en hechos de alta gravedad.