Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Colombia crea el primer Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal

El Sinapyba articulará acciones entre el Estado y la sociedad para garantizar el cuidado integral de los animales.
Imagen
animales
Descripción
animales
Crédito
Suministrada
18 Jul 2025 - 8:13 COT por Jhonnatan Sánchez

Con la expedición del Decreto 0810 de 2025, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente oficializó la creación del Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal (Sinapyba). La ministra Lena Estrada Añokazi destacó que se trata de un modelo de gobernanza colaborativa que busca transformar estructuralmente la manera en que Colombia protege a los animales, el decreto consolida un mecanismo que articula entidades públicas, privadas y sociedad civil, cumpliendo el mandato del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, Potencia Mundial de la Vida’.

La ministra explicó que el Sinapyba no es una nueva entidad, sino un mecanismo de coordinación interinstitucional, este sistema armonizará los esfuerzos de los ministerios de Ambiente, Agricultura, Salud, Transporte y el Departamento Nacional de Planeación, junto con autoridades locales, academia y organizaciones sociales, la propuesta normativa fue construida con enfoque participativo, diferencial y territorial, para dar respuesta a una demanda histórica de protección animal.

Imagen
animales
Descripción
animales
Crédito
Tomada de internet

Entre las principales funciones del Sinapyba se encuentra la articulación de acciones entre sectores, el establecimiento de rutas claras para casos de maltrato y abandono, así como la promoción de políticas públicas que reconozcan el bienestar animal como un asunto de interés general, además, impulsará el conocimiento técnico y científico relacionado con el cuidado y sostenibilidad de todas las formas de vida: “Estamos poniendo a los animales en el centro de las decisiones públicas”, expresó Lena Estrada.

El modelo de gobernanza propuesto incluye un comité coordinador nacional, con liderazgo rotativo entre los ministerios de Ambiente y Agricultura y una secretaría técnica a cargo permanente del Minambiente, este comité contará con la participación de autoridades ambientales indígenas garantizando la incorporación de saberes ancestrales y enfoques interculturales en la toma de decisiones, para el Gobierno del Cambio esto representa un paso hacia una Colombia más empática, justa y coherente.

Así mismo, el Sinapyba contará con una estructura territorial compuesta por tres subcomités regionales que impulsarán la acción local en los territorios, también se contemplan mecanismos de participación ciudadana indispensables para asegurar la transparencia y legitimidad del sistema, la ministra reiteró que este modelo reconoce la interdependencia entre el bienestar animal, la salud humana, el ambiente y la sostenibilidad.

Imagen
animales
Descripción
animales
Crédito
Tomada de internet

Finalmente, la creación del Sinapyba representa un avance estructural sin precedentes en Colombia permitiendo superar el enfoque fragmentado que existía anteriormente en materia de protección animal, con esta medida el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la construcción de un país donde el respeto y cuidado por los animales se traduzcan en políticas públicas articuladas y sostenibles, al servicio de todos los colombianos.