Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Cuidado: Lluvias favorece la proliferación del caracol africano

Con el aumento de las lluvias, acrecienta de manera acelerada la presencia de Caracoles Africanos, la especie se adapta muy bien a los ambientes húmedos propiciando un medio ideal para su reproducción y subsistencia.
13 Oct 2016 - 16:37 COT por Ecos del Combeima

Con el aumento de las lluvias,  acrecienta de manera acelerada la presencia de Caracoles Africanos, la  especie se adapta muy bien a los  ambientes húmedos  propiciando  un medio ideal para  su reproducción y subsistencia.

La presencia de bandas de nubosidad asociadas a los coletazos de la  tormenta tropical “MATTHEW” ocasionó cambios adversos en el clima, provocando una mayor presencia de lluvias en la zona andina y gran parte del territorio Colombiano;  situación que ha  favorecido  la reproducción apresurada del caracol africano.

Para Juan  Fernando Gutiérrez,  biólogo de  Cortolima,  el aumento de la especie en  zonas  húmedas, abundante vegetación,  lugares de  disposición inadecuada de residuos sólidos y sitios oscuros;  obliga a la comunidad y Cortolima a tener mayor atención y tomar medidas al observar el molusco.  Así mismo,  es necesario que la comunidad sepa que hacer en caso de hallarlos, puntualizó el profesional de la entidad.

El caracol africano  es hermafrodita y tienen   6 crías al año aproximadamente, se promedia que tienen 1.200 huevos por año,  demostrando  una  proliferación acelerada. 

Que hacer en caso de encontrar  un caracol africano.

Lo  primero que debe hacer en caso de hallar los caracoles africanos   es dar aviso a la  autoridad  ambiental  a través de la página www.cortolima.gov.co o puede digitar la línea telefónica 2660149 Ext. 264 (Control y Vigilancia).

Así mismo, se le reitera a la comunidad y en especial a los niños evitar tener contacto con estos individuos, por  ser  vector de parásitos, como: meningitis y graves afecciones neurológicas, digestivas y respiratorias.