Se abre la baraja de candidatos a la rectoría de la UT
Renuncia como rector de la Universidad del Tolima presentará hoy lunes José Herman Muñoz Ñungo. El licenciado en física Muñoz Ñungo estará en la rectoría de la U.T hasta el 31 de julio.
Reacciones
El remedio sería peor que la enfermedad, porque se rumora que Francisco Villa, quien se desempeña como vice-rector académico sería el rector encargado, lo que significa que eso es gobernar en cuerpo ajeno, afirmó a Econoticias, el diputado del Partido Centro Democrático Milton Restrepo Ruiz.
“Es imposible gobernar cuando se tiene en contra a todos los estamentos universitarios y por eso es un acto admirable la renuncia del rector José Herman Muñoz Ñungo”, dijo Armando Gutiérrez Quintero, quien orientó la Universidad del Tolima hace varios años.
No cabe duda que el Jaramillismo es responsable de la crisis que soporta la Universidad del Tolima, enfatizó el abogado Liberal Raúl Alfonso Porras Gutiérrez.
Se bajaran varios nombres al interior de la UT, la Asamblea Triestamentaria no quiere que se elija en calidad de encargado a representantes de agencias políticas ni mucho menos en propiedad.
Según conoció Ecos del Combeima la persona que sea elegida para el encargo debe tener posgrado, maestría o doctorado o tener cinco años de experiencia administrativa con personal a su cargo.
Rector en propiedad
Debe someterse a un proceso de selección en el que se hace una convocatoria y posterior al cumplimiento de los requisitos básicos, los aspirantes van a una consulta donde participan los estudiantes y profesores, se escogen dos nombres de los que al final el Consejo Superior elige al rector.
Quienes suenan al interior de la UT:
1. El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UT, Carlos Montealegre, Economista de la Universidad Nacional, MBA del Rochester Institue of Technology, profesor de planta de la Universidad del Tolima, fue Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ibagué. Como suplente del Representante de las Directivas Académicas ante el Consejo Superior ha realizado acercamientos directos con el Gobernador.
2. Decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes y Representante de las Directivas Académicas en el Consejo Superior Germán Calderón, fue Alcalde de Palermo Huila, abogado de la Universidad Nacional de Colombia con estudios de especialización y maestría en derecho de la Facultad Externado de Colombia, profesor de planta de la Universidad del Tolima.
3. Vicerrector Académico, profesor Francisco Villa, Magister en Ciencias Biológicas de la Universidad del Valle y Doctor en esta misma área de la Universidad Nacional. El profesor Francisco se ha destacado como investigador en el área de limnología y Acuicultura y ha aportado de forma significativa a la dinámica investigativa de nuestra institución con el descubrimiento de nuevas especies de pez y el estudio de y caracterización de otras cuantas. Pertenece al grupo de investigación de zoología de la UT.
4. Germán Rubio, profesor de planta de la Universidad del Tolima, es Administrador de Empresas de la Universidad del Tolima con Especialización en producción y operaciones de la Universidad Sergio Arboleda, Especialización En Gerencia de Producción de la Universidad Icesi, Especialización En Estadística de la Universidad del Tolima, Maestría En Administración de Empresas de la Universidad Nacional De Colombia - Sede Manizales, Maestría en producción y operaciones de la Universidad Sergio Arboleda, Doctorado en Gestión de la Universidad EAN, y Doctorado en Ciencias Empresariales de la Universidad Antonio de Nebrija, ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y Director del Instituto de Educación a Distancia (IDEAD). El lobby y acompañamiento ha sido encabezado por el Diputado Milton Restrepo.