Lo que no se ha dicho del Parque Centenario: se conocen presuntas irregularidades

Las cualidades deportivas, turísticas y culturales que sobre el papel ofrece el Parque Centenario de Ibagué, contienen en realidad una serie de presuntas irregularidades que al parecer han permanecido ajenas a la voluntad de las autoridades gubernamentales, pero que sí fueron identificadas y advertidas por la Fundación Abrapalaba con base en los criterios de Project for Public Spaces.
PPS es reconocida a nivel mundial por los trabajos de conceptualización en el Central Park de Nueva York, los Campos Elíseos en París, la Plaza de Yamaa en Marrakesh, el Mission Dolores Park de San Francisco, entre otros sitios de amplio reconocimiento en diferentes países.
El diagnóstico de Ibagué
Según el documento que conoció en exclusiva Econoticias, un grupo de arquitectos participó activamente en el análisis de las condiciones desfavorables de un espacio que con el paso del tiempo ha sido catalogado como el 'pulmón' del centro de la ciudad, pero que recientemente protagonizó denuncias ciudadanas por cuenta del presunto abandono de la administración 'Ibagué Vibra'.
"El Parque Centenario tiene enormes problemas de seguridad y eso puede verse agravado con motivo de la falta de visualización de su interior (...) el caso se hace más crítico en los puntos de baja afluencia de visitantes, como el espacio ubicado entre las calles 10 y 11 por la Plazoleta de Artesanos", afirma el oficio.
¿Irregularidades de infraestructura?
Los expertos afirmaron que paradójicamente mientras existen alternativas de acceso para peatones mediante escaleras en la carrera 4a, el barrio Belén y la biblioteca Soledad Rengifo, además de las vías que conducen desde las calles 6 y 10, dentro del lugar las condiciones le entregan todo el protagonismo a los carros.
"Falta integrar ciclorrutas, en la accesibilidad tienen relevancia los vehículos, los senderos peatonales no tienen las dimensiones adecuadas para transitar (...) no tiene accesos incluyentes para personas con necesidades especiales", puntualizó el documento.