“Cuando damos monedas a los habitantes de calle estamos financiando el microtráfico en la ciudad”: Arturo Castillo

En diálogo con Econoticias, el concejal Arturo Castillo y el director de Seguridad Ciudadana, Sergio Saavedra, entregaron detalles de las acciones que se adelantan en las 13 comunas de Ibagué con el propósito de recuperar espacios públicos y garantizar entornos más seguros para los ciudadanos y evitar la llegada de más habitantes de calle a la ciudad.
Castillo hizo un llamado a la comunidad frente al problema de los habitantes de calle, “hemos visto que vienen de otras ciudades y la ciudadanía les colabora y les permite estar aquí. Decirle a la comunidad que cuando estamos dando monedas, esas mismas terminan en el microtráfico y lo que estamos es financiando el microtráfico en la ciudad. Por ello es importante que la ciudadanía le ponga freno y la administración trate de solucionar ese problema”.
Por su parte, el director explicó el alcance de la estrategia en los barrios, “aprovechando nuestros gestores de convivencia que son veteranos de la fuerza pública, con el apoyo del concejal Arturo Castillo quien hace parte también de la reserva activa de la fuerza pública, estamos llegando a esas comunidades para hacer intervenciones en espacios que en otrora se habían considerado como peligrosos por temas de dejamiento, falta de rocería y que habitantes en condición de calle u otras personas aprovechan para ocuparlos y asentarse momentáneamente”.
Entre los puntos priorizados, Saavedra destacó, “intervenidos tenemos el parque La Paz con un trabajo realizado por los privados de la libertad del Coiba Picaleña, canal hídrico frente al Federico Lleras, canal al lado del cementerio San Bonifacio, Bosque parte alta, cuesta de la 14 como uno de los sitios con más quejas y el sector de San Luisú, al igual que muchos otros en todas las comunas. Tenemos proyectado el cerro Pan de Azúcar”.
Para hacerle frente a la problemática, el cabildante anunció control político a la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo por la falta de mantenimiento en varios espacios, “hay preocupación en el PGIR que obliga a la empresa prestadora del servicio de aseo en Ibagué a realizar la poda de estos sectores, pero será objeto de control político la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo. Hacer ese llamado para que haya un control, llamado a los ciudadanos para que denuncien que no se está podando como les cobran en el recibo”.
Finalmente, Saavedra se refirió a los operativos contra chatarrerías, “como Secretaría de Gobierno con Espacio Público hemos hecho intervenciones en las chatarrerías y se ha procedido a la suspensión inmediata y otras están en proceso de suspensión definitiva de la actividad por no cumplir con los requisitos. La Dirección de Justicia ha hecho un excelente trabajo junto con la Policía en la verificación de esas chatarrerías con el fin de quitarle ese nicho a los habitantes de calle que encuentran allí la facilidad para hurtar los elementos y revenderlos o reducirlos allí”.
Tanto Castillo como Saavedra coincidieron en que, pese a que Ibagué registra indicadores positivos en materia de seguridad, persiste un problema de percepción que solo podrá resolverse con la recuperación de entornos y el fortalecimiento del trabajo articulado entre la comunidad, la Policía y la Administración Municipal.