Con reconocidas producciones, Diana Cuevas se convierte en ‘héroe de la región’ a través de la música

Con grandes anhelos y una fuerte convicción, Diana Cuevas es la viva representación de un ‘Héroe de Mí Región’, esta aguerrida tolimense ha llegado a importantes escenarios del país, dejando en alto el departamento en la industria del entretenimiento.
Gracias a su labor como publicista egresada de la Universidad Central con énfasis en producción de televisión, esta productora nacida en nacida en Bogotá y adoptada por Ibagué, ha obtenido importantes logros, entre ellos, tres premios India Catalina, resultado del proyecto ‘Nación Rebelde’, una serie documental transmedia de 12 capítulos en la primera temporada que logra plasmar historias de músicas disruptivas.
“Es una cronología no exacta desde finales de los 50’ hasta la actualidad. En ella se cuentan historias de músicas disruptivas de músicos, cantantes, disqueros, empresarios, periodistas, expertos, investigadores, todos los que hacen parte de la movida musical colombiana en los últimos 65 años”, explicó Cuevas.
Este proyecto pasó a la realidad en el año 2021 en medio de la pandemia, gracias a su maestro Mauricio Tamayo, con quien desde la universidad creyó en su talento y puso en marcha la idea que él soñaba desde hacía 25 años bajo su cargo, sumado al apoyo de varios músicos que apostaron por esta iniciativa. Las grabaciones se llevaron a cabo en Medellín, Cali, Barranquilla, Manizales, Pereira, Armenia, Villa de Leyva, Madrid (Cundinamarca), Chía y Bogotá.



“Fueron más de 1.600 horas de grabación, más de 237 entrevistas y 40 toques en vivo. Los géneros que hacen parte de estas historias son el rock, pop, hip hop, rap, punk, metal, fusión, ska, nuevas sonoridades y cantautoras. Actualmente, se puede ver en la plataforma RTVC-Play”, señala orgullosa y no es para menos, pues gracias a su esfuerzo y al de su equipo de trabajo, recientemente en la edición 39° de la entrega de premios India Catalina, fueron nominados en seis categorías, cerrando la noche con broche de oro al ser los ganadores de tres estatuillas.

La tolimense ha ido impulsando el nombre del Tolima con su labor, incluso, en la visita apostólica del Papa Francisco fue asistente de producción en la capital del país, Bogotá, en la que hasta el día de hoy se mantiene como la transmisión más grande de los últimos tiempos.
“Fue en el canal TRO de Santander (...) También hice producción en un proyecto que era con todos los regionales de Colombia "Así es la vuelta" del Canal 13. Cada canal regional tenía un capítulo a cargo y bueno dar a conocer la región con material alterno para plataformas digitales, es decir, una producción transmedia. En Canal Capital hice contenido educativo para la franja "Conectados”, lo que hago ha estado enfocado a lo educativo”, acotó.
Diana Cuevas tiene una amplia experiencia en producción y manejo de derechos musicales, una labor a la que le ha plasmado pasión e impresiones que fomentan el contenido educativo, al tiempo que se apoyan a diferentes representantes de la música en el país.