Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Este es el Top 5 de los municipios con mejor desempeño fiscal en el Tolima

De los 47 municipios del Tolima, solo siete alcanzaron la categoría de vulnerables, mientras la mayoría permaneció en riesgo financiero.
Imagen
El DNP reveló que Melgar, Espinal y Purificación lideraron el ranking.
Descripción
El DNP reveló que Melgar, Espinal y Purificación lideraron el ranking.
Crédito
Suministrada
26 Sep 2025 - 11:59 COT por Ecos del Combeima

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio a conocer los resultados del Índice de Desempeño Fiscal (IDF) 2024, herramienta que mide la sostenibilidad de las finanzas de los municipios en el país. En el caso del Tolima, el promedio departamental fue de 52,98 puntos, por debajo del promedio nacional de 55,86, lo que refleja los retos que enfrentan los gobiernos locales para mejorar la disciplina fiscal y la eficiencia en el manejo de recursos.

Los mejores del Tolima

Según indicó la entidad, el ranking fue encabezado por cinco municipios:

Melgar – 66,97 puntos.
Espinal – 64,95 puntos.
Purificación – 64,49 puntos.
Villahermosa – 64,09 puntos.
Carmen de Apicalá – 64,01 puntos.

El informe señaló que aunque no alcanzaron la categoría de solventes, estas localidades presentaron un mejor balance fiscal gracias a un mayor esfuerzo en el recaudo de ingresos propios y la gestión de recursos de inversión.

Por otro lado, la capital tolimense se ubicó en el puesto 27 del ranking, con un puntaje de 52,42, muy cercano al promedio regional. El informe señala que, pese a los avances, la ciudad sigue clasificada en la categoría de riesgo, debido a limitaciones en ahorro corriente y en capacidad de inversión con recursos propios.

El panorama general

Según el reporte del DNP, el panorama fiscal del Tolima refleja una marcada vulnerabilidad: 39 municipios fueron clasificados en la categoría Riesgo, siete en Vulnerable y uno en Deterioro, mientras que ninguno alcanzó la categoría de Solvente. Esta situación evidencia la necesidad de que el departamento fortalezca su capacidad de recaudo, optimice el uso de los recursos y aumente la inversión pública como estrategia clave para impulsar el desarrollo.