Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La inflación persistente en Colombia: una sombra que no se desvanece

A medida que el mundo se vuelve más incierto, nuestro país necesita estar en una posición más sólida para afrontar los desafíos económicos globales.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
10 Sep 2023 - 6:28 COT por Ecos del Combeima

La economía colombiana se enfrenta a un desafío constante: la inflación. A pesar de una ligera disminución, la tasa de inflación anual se mantiene en un preocupante 7.43%, y el mes de agosto de 2023 no ofreció un alivio significativo, registrando un 0.7%. Esta situación plantea interrogantes sobre la capacidad de Colombia para hacer frente a las crecientes presiones económicas a nivel global.

La inflación, a menudo subestimada por la ciudadanía, es un fenómeno económico de gran relevancia. La erosión constante del poder adquisitivo de los ciudadanos, los crecientes costos de vida y la incertidumbre económica son algunas de las consecuencias tangibles de una inflación persistentemente alta.

En un mundo caracterizado por la volatilidad económica, la alta inflación coloca a Colombia en una posición precariaaún comparándose con su vecinos en Latinoamérica. La escalada de precios de los commodities, la inestabilidad política y las tensiones comerciales son factores que amenazan con exacerbar aún más esta situación.

Los efectos de esta inflación en la vida cotidiana de los colombianos son innegables. Muchas familias luchan por llegar a fin de mes, los empresarios se enfrentan a márgenes de beneficio cada vez más estrechos y los sueños de progreso económico parecen distantes.

El Banco de la República, responsable de mantener la estabilidad de precios, ha implementado políticas para controlar la inflación, pero estos parecen en insuficientes tomando en cuenta los aumentos en el precio de la gasolina efectuado por el actual gobierno . Se requiere una reevaluación seria de las estrategias y un enfoque más audaz y efectivo para abordar esta preocupante situación.

En resumen, la inflación en Colombia es un problema que no puede ser subestimado. A medida que el mundo se vuelve más incierto, nuestro país necesita estar en una posición más sólida para afrontar los desafíos económicos globales. Controlar la inflación no es solo una cuestión de cifras económicas, es una necesidad que afecta directamente la calidad de vida de todos los colombianos. Es hora de abordar este problema con determinación y asegurar un futuro económico más estable para nuestro país.

También te puede interesar estas columnas

Como ha ocurrido recientemente, para hablar de los temas cruciales de la dura realidad colombiana, Petro dio rienda suelta a sus ocurrencias, y esta vez utilizó un nombre (de los más comunes en el país) para atribuirle comportamientos y costumbres por defecto, como si el tema se tratara únicamente de la forma en que fueron bautizados.

La reciente descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, aunque mitigada por un “waiver” gracias a gremios y alcaldes, es un campanazo de alerta sobre la deriva del gobierno.

El deporte es motor de dinamización económica y social, impulsa el comercio, la industria y el turismo; fortalece la cultura y la educación; genera empleo e inclusión social; y mejora la calidad de vida de miles de colombianos.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acaba de dictar una de las sentencias más trascendentales desde su creación, responsabilizando a los máximos excomandantes de las FARC por la política de secuestros que desangró a nuestro país durante décadas

El planeta lo exige y las generaciones futuras lo merecen; cada ibaguereño tiene algo que aportar en este gran propósito común.

¿Por qué se van los jóvenes? Me lo han dicho en gran parte de la ruralidad del Tolima: “Amigo, en el campo toca trabajar de sol a sol para apenas sobrevivir, y en la ciudad al menos hay WiFi”.

Ya no es solo un anhelo: hoy se viven acciones concretas para convertir la innovación y la tecnología en el motor de nuestros propósitos.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.