Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ibagué y el desafío de la reducción del desempleo: un enfoque multidimensional

Es esencial fortalecer el sistema educativo para asegurar que los jóvenes estén preparados para los empleos del futuro.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
30 Jul 2023 - 8:40 COT por Ecos del Combeima

Enfrentar la tasa de desempleo en Ibagué es un reto que requiere de una visión innovadora y estratégica, centrada en el desarrollo de habilidades, la promoción de la economía local y la creación de un ambiente favorable para las empresas.

Primero, es esencial fortalecer el sistema educativo para asegurar que los jóvenes estén preparados para los empleos del futuro. Esto significa incorporar en la educación habilidades digitales y tecnológicas, así como fomentar la creatividad y el pensamiento crítico. La formación profesional y técnica también debe ser reforzada, para proporcionar a los trabajadores las habilidades que demanda el mercado laboral actual.

Segundo, Ibagué tiene un potencial enorme en su economía local que debe ser aprovechado. La ciudad es conocida como la “Ciudad Musical de Colombia”, lo que sugiere un enorme potencial en las industrias creativas. Con apoyo a artistas locales y eventos culturales, se podría generar un impulso significativo para la economía local y, a su vez, crear empleos.

Además, la ubicación geográfica de Ibagué y su rica biodiversidad ofrecen oportunidades para el desarrollo de sectores como el turismo ecológico y la agroindustria. A través de políticas que promuevan la sostenibilidad y la inversión en estas áreas, se podrían generar empleos a largo plazo y contribuir a la protección del medio ambiente.

Por último, es vital facilitar un entorno favorable para las empresas. Esto incluye simplificar los trámites administrativos, ofrecer incentivos fiscales a las empresas que creen empleo y mejorar la infraestructura local.

En conclusión, Ibagué tiene todo lo necesario para enfrentar con éxito el desafío del desempleo. No obstante, requiere un enfoque integral y sostenible, que combine educación, desarrollo local y un entorno empresarial favorable. Solo así podrá la ciudad garantizar un futuro de crecimiento y oportunidades para todos sus habitantes.

También te puede interesar estas columnas

Colombia atraviesa un momento en el que la conversación pública se ha quedado atrapada en la pelea entre izquierda y derecha, mientras la agenda económica que es la que realmente define el empleo, la inversión y la productividad se ha quedado estacada y sin un rumbo claro.

Durante 28 años, Carlos Emilio Díaz ha sido el alma del Teatro Tolima. Músico, gestor y visionario, transformó el histórico escenario en un referente nacional, llevando desde grandes artistas internacionales hasta funciones familiares que acercan la cultura a todos.

¿Estamos listos, productores, empresarios, academia y ciudadanía, para que el café tolimense sea a la vez nuestro emblema y nuestra ruta hacia un futuro sostenible?

¿Estamos listos para enfrentar la realidad económica o seguiremos jugando a los discursos populistas para distraernos de lo importante?

Este proyecto permitirá potenciar todas nuestras capacidades y atraer eventos de gran relevancia, superando así una limitación histórica generada por la ausencia de escenarios de gran magnitud.

Un hecho que pasó casi desapercibido, en medio de la tormenta política semanal, fueron los debates sobre los indicadores que usa el Ministerio de Educación Nacional para evaluar su programa del gobierno.

Ahora no hay excusas: este 9 y 10 de agosto, alistemos la maleta y dispongámonos con entusiasmo a viajar al norte del Tolima para asistir a la mejor feria de cafés especiales del país.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.