Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

No más hipocresía, Ibagué necesita un cambio extremo

No nos digamos mentiras, Ibagué necesita un aeropuerto de verdad, no la actual colcha de retazos que nos mantendrá sumidos en el subdesarrollo.
Imagen
Crédito
Suministrada
26 Dic 2022 - 9:05 COT por Ecos del Combeima

Pocos se han dado a la tarea de elaborar un listado con los problemas estructurarles o coyunturales que afectan el desarrollo de Ibagué y el Tolima. Ahora,cuando se acercan las elecciones para elegir alcalde, saldrán a relucir los asuntos urgentes e importantespor resolver. Como de costumbre, el desempleo, la malla vial, el agua, la seguridad, la falta de cultura ciudadana y la corrupción, entre otros, serán los caballitos de batalla de los diferentes candidatos a la alcaldía de Ibagué. Indistintamente de quienes sean,su afinidad o color político, los programas de gobierno estarán apuntando casi que a lo mismo: unos se inclinarán por lo ambiental o social, otros hablarán deempleo, seguridad o movilidad, otros con demagógicaspromesas que incumplirán como suele suceder.

Una cosa es la campaña y otra el gobierno, no se pueden confundir los momentos. Lo primero y que vale por ahora, es la campaña donde los candidatos harán hasta lo imposible para convencer a los electores de su popularidad, simpatía, honestidad, capacidad de trabajo y compromiso con la ciudad. Ibagué no es una ciudad donde el voto de opinión elija, por el contrario, pueden coincidir varios factores para definir la alcaldía: estructura política, reconocimiento popular, voto de opinión, capacidad económica y articulación de alianzas políticas. La verdad es que en política nada es como parece, 1 + 1 no siempre es igual a 2, seguramente algunos estarán convencidos que los regalos navideños entregados a líderes políticos estarán sellando su victoria para el mes de octubre.  Mientras transcurren estos 10 meses hasta las elecciones, muchas cosas pasarán, solo los más capaces y audaces llegaràn al final.

Retomando asuntos urgentes e importantes, se debedestacar que Ibagué necesita un cambio extremo, mirar hacia el futuro más allá de los temas cotidianos y recurrentes en todas las campañas (malla vial y agua), realidades domésticas que sin lugar a duda también son importantes. Urge enfrentar problemáticasestructurales apremiantes: el desempleo y la pobreza monetaria son los principales motivos por los que la ciudad necesita proyectos estratégicos para que losibaguereños trabajen o emprendan en un terreno empresarial fértil, eficaz para resolver sus problemas económicos especialmente garantizando la seguridad alimentaria con soluciones estructurales que desarrollen la economía, no con subsidios ni conmercados a la puerta de la casa.

Ibagué necesita perfeccionar y afianzar la vocación que ha encontrado en actividades como los serviciosde turismo (hotelería y Gastro Bar), eventos culturales y deportivos, ferias, convenciones, parques recreacionales y todo aquello que estimule la movilidad hacia ella como estrategia de generación de riqueza. Otra vocación promisoria para el desarrollo de Ibagué la constituyen la plataforma logística y la consecuente relocalización de inversión (construcción de parques logísticos, bodegas, centros de servicios e Infraestructuras logísticas especializadas) articuladora entre otras, del establecimiento y fortalecimiento de proyectos agroindustriales y la llegada o creación de empresas que permitan la generación de empleo de calidad.

No nos digamos mentiras, Ibagué necesita un aeropuerto de verdad, no la actual colcha de retazos y promesas que nos mantendrá sumidos en el subdesarrollo. Qué mala noticia navideña: el aeropuerto Perales no contará con la inversión en sistemas de aeronavegación ILS por parte del Ministerio de Transporte. No me gustan las comparaciones, pero para la muestra un botón: uno de los elementos que garantizan el éxito de Pereira como ciudad industrial, turística, de eventos y convencionesy segunda con menor desempleo en el país, radica en el aeropuerto Matecaña. A la fecha, esta ciudad ha movilizado cerca de tres (3) millones de pasajeros durante el año 2022. 

Mientras las ciudades grandes e intermedias ya implementaron hace años los sistemas estratégicos de transporte SETP, y la mayoría están pensando en grandes proyectos como metros elevados, metro-cables, trenes de cercanías o tranvías, en Ibagué seguimos dando vueltas en un círculo vicioso que no permite que pasen las cosas y donde lo poco que pasa se enreda entre los intereses políticos y personales. 

A la par de hacer realidad proyectos estratégicos como un verdadero aeropuerto, cable aéreo, viaductos, repartidores o lo que a bien venga, Ibagué necesita liderazgo social y empresarial. Gratificante resultó ver empresarios y gremios económicos empoderados ayudando a resolver los paros efectuados por parte detransportadores y vendedores ambulantes. Se logró concertación demostrando que los problemas de la ciudad no solo los resuelve un alcalde de turno. Resolver problemas de ciudad, los urgentes y los importantes, requiere del concurso de la gente. Felicito a empresarios y gremios por el valioso ejemplo de compromiso, ratifican con su actuación que las grandes obras de la ciudad no deben estar en manos de una clase política sin liderazgo, no pueden llegar a las manos equivocadas, mucho menos a aquellas que buscan intereses particulares. Las grandes obras y proyectos de ciudad deben estar en manos de la ciudadanía, de los líderes empresariales y gremiales y por supuesto de un alcalde que más que pensar en sí mismo cuente con la visión y determinación para proyectar la ciudad hacia el futuro.   

 

También te puede interesar estas columnas

Una determinación equivocada que desconoce los Acuerdos 021 de 2010 y 09 de 2018 del Concejo Municipal

Esto nos recuerda lo frágil que es la democracia cuando se normaliza la idea de que el otro no merece vivir.

¿Estamos listos para que Ibagué deje de ser admirada por lo que planea y pase a ser reconocida por lo que hace?

Colombia quedó atrapada en un modelo republicano unitario propio del siglo XVIII que la Constitución de 1991 no logró superar.

Ya no es solo un anhelo: hoy se viven acciones concretas para convertir la innovación y la tecnología en el motor de nuestros propósitos.

En Colombia, el atentado contra Miguel Uribe mostró hasta dónde puede llegar la intolerancia.

Esa riqueza, sin embargo, no siempre se traduce en bienestar: nuestros productores siguen enfrentando precios bajos, intermediación abusiva y pocas oportunidades de progreso. En más de una ocasión he protestado por esos infortunios que golpean la vida rural.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.