Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Abecé de la reforma política

Uno de los artículos neurálgicos contenidos en el proyecto de acto legislativo es el que tiene que ver con la posibilidad de cambiar de partido político sin perder la curul.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
14 Sep 2022 - 12:52 COT por Ecos del Combeima

El Ministro del Interior, Alfonso Prada, radicó el proyecto de acto legislativo sobre la reforma política. El funcionario explicó que se trata de la modernización del sistema político electoral del país, en un documento que acoge las voces de múltiples sectores.

Del Texto presentado ante el Congreso se destaca la eliminación de todas las facultades de destituir e inhabilitar a funcionarios de elección popular por parte de la Procuraduría General de la Nación. También contiene de manera clara y expresa que todos los partidos políticos deben garantizar la paridad entre hombres y mujeres en sus cargos directivos y deberán establecer mecanismos que permitan la participación de personas con identidad de género diversas.

Otro punto que se destaca el proyecto de acto legislativo es el de la adquisición progresiva de derechos para partidos y movimientos políticos, lo que busca desligar la obtención y conservación de la personería jurídica de la superación de un umbral en las elecciones de Congreso. Y propone que se reconocerá personería jurídica, como movimiento político, a aquellas organizaciones políticas que demuestren tener una base de afiliados compuesta por al menos el 0.2% del censo electoral nacional.

Sobre financiación el proyecto propone que la financiación de los partidos y movimientos políticos, en lo relacionado con su funcionamiento será preponderantemente estatal. Y la financiación de las campañas electorales será exclusivamente estatal, mediante anticipos y reposición de votos, bajo el sistema de anticipo del 50 % y el restante 50 % se realizará por reposición de votos.

Oro tema que llama la atención y que permite la ampliación de la participación por edades para ser elegidos en el Senado y Cámara de Representantes. Las Nuevas edades para el Congreso se proponen de la siguiente manera: para ser Senador se necesitaría tener 25 años (Hoy se necesita tener 30) Para ser Representante a la Cámara se requerirá tener 18 años (Hoy 25).

Uno de los artículos neurálgicos contenidos en el proyecto de acto legislativo es el que tiene que ver con la posibilidad de cambiar de partido político sin perder la curul a quienes ostentan cargos de elección popular en corporaciones públicas (Senado, Cámara, Asambleas y Concejos). La modificación al artículo 107 se propone de la siguiente manera a través del Parágrafo transitorio 1. Sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 134, dentro de los dos (2) meses siguientes a la entrada en vigencia del presente acto legislativo, autorizase, por una sola vez, a los miembros de los Cuerpos Colegiados de elección popular, o a quienes hubieren renunciado a su curul con anterioridad a la vigencia del presente acto legislativo, para inscribirse en un partido distinto al que los avaló, sin renunciar a la curul o incurrir en doble militancia.

Finalmente destacó del proyecto la posibilidad de unión permanente de partidos. El proyecto de acto legislativo autoriza la fusión de los partidos que hayan llegado al Congreso bajo la figura de coalición. Los partidos que coaligados hayan logrado la elección de su lista al Senado de la República podrán solicitar la fusión de todas o parte de las personerías jurídicas que integraron la coalición

También te puede interesar estas columnas

El mundo enfrenta hoy una pregunta incómoda: ¿el problema está en la oferta o en la demanda? La respuesta es clara, en ambas.

La región necesita claridad de propósito, continuidad técnica y velocidad de ejecución. ¿Estamos listos en Tolima e Ibagué para aprovechar —sin perder enfoque— este rediseño institucional?

En el siglo XX, incluso las democracias liberales multiplicaron permisos y controles, instaurando un estado paternal que nos trata como infantes.

A pesar de la captura de ambos individuos, y confesión posterior de los delitos en los que incluso se mencionó al padrastro de uno de ellos como autor intelectual del hecho, la semana anterior, tanto Brandon como Santiago, fueron puestos en libertad, evidenciando una vez más la ineficacia de la justicia en Colombia, y marcando un caso de impunidad rampante.

El ESCA no fue solo una cita académica y diplomática. Fue una declaración de existencia territorial y un manifiesto por la vida.

Un solo plan con dos propósitos, ajustado y fortalecido, que impacte en todo el departamento, como en su capital.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.