Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Abecé de la reforma política

Uno de los artículos neurálgicos contenidos en el proyecto de acto legislativo es el que tiene que ver con la posibilidad de cambiar de partido político sin perder la curul.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
14 Sep 2022 - 12:52 COT por Ecos del Combeima

El Ministro del Interior, Alfonso Prada, radicó el proyecto de acto legislativo sobre la reforma política. El funcionario explicó que se trata de la modernización del sistema político electoral del país, en un documento que acoge las voces de múltiples sectores.

Del Texto presentado ante el Congreso se destaca la eliminación de todas las facultades de destituir e inhabilitar a funcionarios de elección popular por parte de la Procuraduría General de la Nación. También contiene de manera clara y expresa que todos los partidos políticos deben garantizar la paridad entre hombres y mujeres en sus cargos directivos y deberán establecer mecanismos que permitan la participación de personas con identidad de género diversas.

Otro punto que se destaca el proyecto de acto legislativo es el de la adquisición progresiva de derechos para partidos y movimientos políticos, lo que busca desligar la obtención y conservación de la personería jurídica de la superación de un umbral en las elecciones de Congreso. Y propone que se reconocerá personería jurídica, como movimiento político, a aquellas organizaciones políticas que demuestren tener una base de afiliados compuesta por al menos el 0.2% del censo electoral nacional.

Sobre financiación el proyecto propone que la financiación de los partidos y movimientos políticos, en lo relacionado con su funcionamiento será preponderantemente estatal. Y la financiación de las campañas electorales será exclusivamente estatal, mediante anticipos y reposición de votos, bajo el sistema de anticipo del 50 % y el restante 50 % se realizará por reposición de votos.

Oro tema que llama la atención y que permite la ampliación de la participación por edades para ser elegidos en el Senado y Cámara de Representantes. Las Nuevas edades para el Congreso se proponen de la siguiente manera: para ser Senador se necesitaría tener 25 años (Hoy se necesita tener 30) Para ser Representante a la Cámara se requerirá tener 18 años (Hoy 25).

Uno de los artículos neurálgicos contenidos en el proyecto de acto legislativo es el que tiene que ver con la posibilidad de cambiar de partido político sin perder la curul a quienes ostentan cargos de elección popular en corporaciones públicas (Senado, Cámara, Asambleas y Concejos). La modificación al artículo 107 se propone de la siguiente manera a través del Parágrafo transitorio 1. Sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 134, dentro de los dos (2) meses siguientes a la entrada en vigencia del presente acto legislativo, autorizase, por una sola vez, a los miembros de los Cuerpos Colegiados de elección popular, o a quienes hubieren renunciado a su curul con anterioridad a la vigencia del presente acto legislativo, para inscribirse en un partido distinto al que los avaló, sin renunciar a la curul o incurrir en doble militancia.

Finalmente destacó del proyecto la posibilidad de unión permanente de partidos. El proyecto de acto legislativo autoriza la fusión de los partidos que hayan llegado al Congreso bajo la figura de coalición. Los partidos que coaligados hayan logrado la elección de su lista al Senado de la República podrán solicitar la fusión de todas o parte de las personerías jurídicas que integraron la coalición

También te puede interesar estas columnas

Los ciudadanos somos conscientes de las fracturas que nos duelen: una crisis de salud que pone en riesgo vidas, una inseguridad que carcome la tranquilidad, y una fragilidad fiscal que amenaza cualquier futuro económico.

Hace algunos meses, en este mismo espacio de opinión, hablé sobre "la trampa del arroz" y cómo el inconformismo entre los arroceros va en aumento. No soy adivino ni tengo una bola de cristal, pero lo que entonces anticipé como una posible acción organizada por parte de los productores, lamentablemente para el Tolima se materializará el próximo 14 de julio: se trata del segundo paro arrocero en lo que va del 2025.

A raíz del atentado que dejó gravemente herido al senador Miguel Uribe, el neurocirujano Fernando Hakim ha cobrado relevancia nacional por liderar su tratamiento. Detrás de su impecable trayectoria, se esconde el legado de una familia profundamente ligada a Ibagué, encabezada por su padre, el reconocido médico e inventor Salomón Hakim, creador de la válvula que revolucionó el tratamiento de la hidrocefalia en el mundo.

Esta semana tuvo lugar en Ibagué, la IV Cumbre Nacional de Mujeres Diputadas, un espacio que congregó a más de 60 lideresas de todo el país, con el propósito de fortalecer la participación política femenina y presentar propuestas concretas para proteger y apoyar a las mujeres en cargos públicos.

En América Latina y especialmente en Colombia, la juventud ha empezado a dar un mensaje claro “la izquierda ya no los representa”.

El gran desafío del Tolima no está solamente en identificar sus vocaciones productivas, sino en construir una gobernanza inteligente que alinee esfuerzos institucionales, empresariales y ciudadanos.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.