Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Vacunación en acción

Lo más importante de este proceso es recobrar la confianza, pero también reiterar en conciencia ciudadana, sobre los cuidados que aún debemos mantener con responsabilidad.
Imagen
Crédito
Suministrada
14 Mar 2021 - 8:45 COT por Ecos del Combeima

En los últimos días hemos tenido cifras positivas en materia de contagios y muertes por la pandemia en nuestro departamento, estas buenas cifras se suman además a las buenas cifras en términos de vacunación en Ibagué y el Tolima, la programación propuesta en el plan departamental de vacunación contra el COVID 19. 

Fuimos privilegiados por la cadena de frio que necesitaba la vacuna de Pfizer, el gobierno nacional nos aseguro los macro congeladores y nuestro gran equipo de la Secretaria de Salud ha sido eficiente sin descanso para cumplir las cifras que nos propusimos.

Hoy tenemos una vacunación cerca al 40%, hemos vacunado mas de 400 funcionarios del sector salud, hemos aplicado mas de 16 mil vacunas y entregado más de 45 mil vacunas. Vencer temores y generar confianza, sobre todo en los adultos mayores ha sido un gran reto, en nuestros puntos masivos de vacunación segura, que cuentan con todos los protocolos de bioseguridad arrancamos un gran proceso, donde encontramos una gran respuesta de los ibaguereños que asistieron en gran número a estos sitios en la ciudad, lo que nos pone a una semana de terminar esta primera etapa, para arrancar con la segunda, en el proceso de inmunización permanente y continuo que nos llevara  los próximos meses. 

Lo más importante de este proceso es recobrar la confianza, pero también reiterar en conciencia ciudadana, sobre los cuidados que aún debemos mantener con responsabilidad, pues la vacuna no es sinónimo de terminación de la pandemia, sino de reducción de propagación del contagio y reducción de riesgo de muerte de los mas vulnerables. Unidos hemos logrado avanzar, unidos debemos seguir cuidándonos y trabajando en la contención de este virus, no podemos bajar la guardia en el cuidado y en este gran proceso de vacunación que realizamos con la esperanza de volver a nuestra normalidad, de recobrar nuestras vidas.

Juntos saldremos adelante, en medio de la crisis hemos demostrado nuestra gran capacidad de resiliencia, nuestra fe que permanece intacta ante cualquier adversidad. Permanezcamos unidos, confiando en Dios y la ciencia, pronto saldremos de esta inesperada crisis.

También te puede interesar estas columnas

El mundo enfrenta hoy una pregunta incómoda: ¿el problema está en la oferta o en la demanda? La respuesta es clara, en ambas.

La región necesita claridad de propósito, continuidad técnica y velocidad de ejecución. ¿Estamos listos en Tolima e Ibagué para aprovechar —sin perder enfoque— este rediseño institucional?

En el siglo XX, incluso las democracias liberales multiplicaron permisos y controles, instaurando un estado paternal que nos trata como infantes.

A pesar de la captura de ambos individuos, y confesión posterior de los delitos en los que incluso se mencionó al padrastro de uno de ellos como autor intelectual del hecho, la semana anterior, tanto Brandon como Santiago, fueron puestos en libertad, evidenciando una vez más la ineficacia de la justicia en Colombia, y marcando un caso de impunidad rampante.

El ESCA no fue solo una cita académica y diplomática. Fue una declaración de existencia territorial y un manifiesto por la vida.

Un solo plan con dos propósitos, ajustado y fortalecido, que impacte en todo el departamento, como en su capital.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.