Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Equipo para la seguridad

El gran mensaje enviado desde Ibagué en materia de seguridad demuestra que el trabajo en equipo trae grandes resultados.
Imagen
Crédito
Suministrada
7 Mar 2021 - 8:54 COT por Ecos del Combeima

Con el gobierno del presidente Duque hemos articulado acciones y tomado las mejores decisiones para mejorar la calidad de vida de los tolimenses, a cada petición hemos encontrado la mejor disposición y el apoyo permanente del gobierno nacional, que ha visto con buenos ojos el trabajo articulado y en equipo entre la Alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima. 

Toda mi vida pública he tenido un arraigo especial con la seguridad, como diputado y luego como secretario del interior desempeñé labores para mejorar siempre la seguridad de los ciudadanos, a lo largo de mi vida y por mi trayectoria, siempre he tenido una excelente relación con la fuerza pública, cada soldado, policía y oficial, de las diferentes instituciones del estado que salvaguardan el ejercicio de libertad de los ciudadanos es mi aliado, con ellos hemos dado grandes resultados al Tolima y al país, ejerciendo la autoridad y la institucionalidad, las mejores armas que nos da la democracia. 

Con el presidente Duque, en su pasada visita logramos grandes acuerdos en beneficio de la seguridad de los ibaguereños y las tolimenses: 12 mil millones donde 3 mil millones pone la Alcaldía, 3 mil millones la gobernación y 6 mil millones el Gobierno Nacional para movilidad (carros y motos) para la  fuerza pública de Ibagué y el Tolima, 15 unidades del Gaula, inteligencia y Policía Judicial, para contener el homicidio, priorizados para Espinal y Mariquita, 500 becas para tolimenses que se quedaran en el Tolima después de ser formados en la Escuela Gabriel Gonzales, 170 nuevas cámaras de video vigilancia para Ibagué y 70 para el Espinal, que financiaremos desde la gobernación , la Alcaldía de Ibagué entregará un nuevo parque automotor compuesto por 100 motocicletas, seis Comandos de Atención Inmediata, CAIs, y un vehículo aéreo no tripulado, como apoyo al servicio de vigilancia de la Metib en nuestra capital.  

El gran mensaje enviado desde Ibagué en materia de seguridad demuestra que el trabajo en equipo trae grandes resultados, la articulación del gobierno nacional con el departamental y el municipal con cada soldado, policía, oficial de la Fuerza Aérea, Armada y Fiscalía, sumamos en beneficio de los ciudadanos, que siempre esperan que sus gobernantes y funcionarios estén sintonizados para defender sus intereses, más allá de criterios o intereses individuales.

Hemos creado una gran estrategia para tener a nuestra capital Ibagué libre de la delincuencia y el delito, con todas nuestras fuerzas sentirán nuestra presencia en cada rincón de la ciudad, los delincuentes serán llevados en legalidad ante la justicia, no permitiremos que la inseguridad avance más en nuestra ciudad musical.

También te puede interesar estas columnas

Don Arnulfo, que orgullo haberlo conocido. ¡Que Dios lo tenga en su gloria apreciado señor y amigo mío!

Hasta siempre, mi querido Arnulfo. Gracias por tu amistad, por tu legado y por recordarnos que la radio no solo informa, sino que une almas y construye pueblos. Tu voz, maestro, nunca dejará de escucharse.

Hablemos de cifras, pero sobre todo, hablemos de soluciones. ¿Cómo impulsamos la equidad en nuestra ciudad? La respuesta no creo que está solo en el gobierno o en las empresas, sino en cada uno de nosotros como sociedad.

Se muere el hombre, pero no su legado, y además de lo mencionado, el legado más grande de don Arnulfo es que el trabajo realizado por más de cincuenta años, sigue vigente: Ecos del Combeima, una de las emisoras más seguidas y reconocidas en el país, que ha migrado sus contenidos a lo digital para estar a la vanguardia de lo que la comunicación del hoy impone.

Y qué mejor que la educación, ya que es un eje transformador de la sociedad porque contribuye a mejorar la vida de las personas, a reducir las desigualdades y a fomentar la tolerancia y la paz.

Cuando en nuestros países se habla de soberanía y seguridad alimentaria, los discursos políticos suelen enfocarse en soluciones a pequeña escala: huertas caseras, biofábricas de fertilizantes y la distribución de semillas como estrategias de autosuficiencia.

El sistema sufre un problema estructural: la incapacidad para financiar nuevas inclusiones en el PBS presionadas por sentencias judiciales, el impacto de la pandemia y el caos administrativo reciente.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.