Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Revocatoria: Oportunismo o el ejercicio de un derecho?

¿A quién le conviene el proceso de revocatoria del Alcalde Hurtado? La pandemia le cambió los planes al mundo entero y los gobernantes tuvieron que enfocarse con prioridad en atender la emergencia. Por: Carolina Toro.
Imagen
Crédito
Internet
9 Feb 2021 - 13:18 COT por Ecos del Combeima

En países como el nuestro, ponerse al día con la infraestructura clínica fue una de las primeras tareas junto con la ejecución de campañas de prevención y mitigación del impacto económico que nos dejó el confinamiento. 

Ibagué no ha brillado por buenas cifras nunca, por lo menos no en las últimas dos décadas. Sabemos que cada Alcalde que ha llegado, ha sido bien intencionado seguramente, pero por alguna extraña razón, no ha logrado transformaciones como la que se puede ver en el caso de Manizales que tienen mucho que mostrar. ¿Alguno recuerda la última vía construida en la ciudad? ¿Será la del puente de la quinta  con Av Pedro Tafur?  Aquí los egos son tan grandes en algunos sectores y el egoísmo es tal, que pensar en unión, colaboración, empatía, apoyo, generosidad, solidaridad, es una utopía. Tener como mayor empleador al Estado, reafirma la necesidad de pertenecer a un bando y dirigir sus esfuerzos a acabar con el bando contrario y así poder acceder  al poder y todo lo que significa estar ahí. Cualquiera que llegue a una alcaldía, tendrá oposición, lo cual es legal y necesario para ejercer control,  pero también tendrá que soportar campañas de desprestigio, estrategias para entorpecer sus labores y un sinnúmero de acciones que evidencia el egoísmo  y la falta de amor que tiene a este mundo tan desigual.

El ejercicio de derechos como la protesta o de  revocatoria, son la más bella manifestación de nuestra democracia. Cuando son utilizados como estrategia de desinformación, de polarización, de generación de caos e incluso, de distracción  y oportunismo con fines electorales, comienza uno a ver lo difícil que es hacer las cosas bien, cuando se ostentan posiciones de liderazgo como una alcaldía o una gobernación.  Que los discursos en contra de la gestión de nuestro Alcalde Andrés Hurtado vayan soportados por pruebas y no por rumores y que en virtud del proceso, la gran ganadora sea la verdad. La audiencia de hoy será una muy buena oportunidad para enterarnos de todo lo que gestiona un Alcalde mientras pilotea esta crisis que tiene a más de uno en jaque. 

Ibagué necesita unión y foco, el ejercicio del derecho de revocatoria debe ir soportado por hechos reales y no por rumores sustentados en intereses particulares para desestabilizar la ciudad, pues todos resultaríamos afectados, no solamente porque del dinero de todos nosotros se paga el proceso, que de acuerdo a lo expresado por la Registradurìa, a nivel nacional sería de $200.000 millones de pesos aproximadamente, sino porque los rumores de inestabilidad afectan la inversión, la confianza en el consumidor, la salud mental de la ciudadanía en general, e incluso, todos los discursos en torno al incremento de la inseguridad, indirectamente fomentan la comisión de más delitos. Ibagué no es la única afectada en materia de seguridad, con la crisis económica generada por la pandemia, en todas las ciudades del país se incrementó la inseguridad y los gobiernos locales y departamentales ya tienen sus planes de acción en curso para disminuirla.  

En dos años tendremos elecciones de nuevo y sería muy bueno ver cómo se gana con ideas, con trabajo, con resultados, con foco, con determinación y legalidad y no con discursos populistas confundiendo multitudes culpando a un Gobierno lo que históricamente como sociedad no hemos sido capaces de resolver.  Yo voto a favor de Hurtado y tendríamos que ver cuántos votos necesitaría para continuar gobernando, pues es claro que recibió esta ciudad en muchos aspectos, con grandes oportunidades y tiene al Covid 19 como la gran piedra en el zapato que hizo que no solamente tuvieran que trabajar el triple, sino que exigió y sigue exigiendo una alta destinación de recursos, tiempo, atención y priorización. Me atrevo a decir que aprovechar esta situación, que no es propia de Ibagué repito, sino del mundo entero, para promover una revocatoria, aunque sea perfectamente legal, es inconveniente, inoportuna y hasta cruel. Deberíamos tener al Alcalde a esta hora gestionando soluciones y no defendiéndose.

 

También te puede interesar estas columnas

En medio de la pandemia, Santiago Guifo cambió los libros por la cocina y transformó la crisis en oportunidad. Hoy, con solo 23 años, lidera su propia cadena de hamburguesas en Ibagué.

La ciudad de Ibagué que el próximo 14 de octubre cumple 475 años, y estando ya en edad de merecer, amerita tener un “Plan de Acción” serio y bien hecho; construido bajo una convocatoria abierta donde participe la universidad, la empresa y el Estado, pero además de todo aquel que tenga una idea fuerza propositiva y viable.

Hablar de ideologías políticas en pleno siglo XXI es un ejercicio que muchos consideran desgastado, pero lo cierto es que el mundo sigue girando en torno a las etiquetas de izquierda, centro y derecha.

Hoy pienso en lo que significa vivir en una ciudad que aspira a estar “a la altura tecnológica”, y me imagino a jóvenes, profesionales y microempresarios soñando con dar ese salto.

Convocar una marcha el mismo día de la carnicería que vivió Israel no es un acto inocente ni neutro. Fue una decisión dolorosa que refleja indiferencia ante el dolor ajeno.

El discurso de Gustavo Petro en Ibagué dejó claro que el presidente prefiere hablar como agitador político antes que como jefe de Estado. La movilización, la simbología y el culto al ego se impusieron sobre la institucionalidad.

Vivimos entre lo real y lo digital, entre lo auténtico y lo aparente. Y en medio de ese torbellino, el campo también debe aprender a mostrarse. si quiere sobrevivir.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.