Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Revocatoria del mandato parte II

Hace un par de semanas escribí sobre la intención de algunos ciudadanos en el país, de iniciar el proceso de revocatoria del mandato de algunos alcaldes de ciudades capitales dentro de los que se encuentra el Alcalde de Ibagué. Por: José Adrián Monroy.
Imagen
Crédito
Suministrada
29 Ene 2021 - 8:09 COT por Ecos del Combeima

En el escrito hice referencia a los requisitos que son necesarios, establecidos por la Constitución y la Ley, para llevar acabo de principio a fin una revocatoria. En ese sentido, la revocatoria del mandato procederá, siempre y cuando se surtan los siguientes requisitos: 1. Haber transcurrido no menos de un año, contado a partir del momento de la posesión del respectivo alcalde o gobernador y  2. Los promotores deben, ante la Registraduria, exponer  las razones que la fundamentan, por la insatisfacción general de la ciudadanía o por el incumplimiento del programa de Gobierno; que una vez reconocido, tiene hasta 6 meses para recolectar las firmas del 40% mínimo de los votos obtenidos por el Gobernador o Alcalde en ejercicio. 

Entonces, existen circunstancias imponderables, casos fortuitos, desastres, que impiden a un gobernante cumplir con su Plan de Desarrollo, también,  hay que evaluar técnicamente su ejecución con los indicadores de gestiónn aprobados por Planeación Nacional, entre otros factores que se deben tomar en cuenta. 

Ahora, para terminar de completar el oscuro panorama, la Red Nacional de Veedurías de Colombia, en cabeza de Pablo Bustos, emitió una alerta con el fin de evitar el derroche de recursos en medio de la grave crisis económica, sanitaria y social que enfrenta el país, por cuenta de la afectación que ha generado la llegada del COVID-19, que a la fecha ha cobrado la vida de más de 50.000 ciudadanos en Colombia.

Según la red de veedurías, hasta el momento, hay  más de 34 revocatorias inscritas en el país, que tendrían un costo de más de 150.000 millones de pesos, que con ese dinero, se podrían  comprar cerca de 15 millones de vacunas para salvar la vidas, más aun, cuando nos encontramos el peor momento de los 10 meses de pandemia. Ahí me pregunto, ¿es sensato promover una revocaría de mandato en este momento?

Finalmente, cada día surgen más razones que confirman que las Revocatorias de mandato en  este periodo de nuestra historia, no tienen razón de ser; además que,  es parte de la estrategia de la oposición para desprestigiar al gobernante y mantener una expectativa que les favorezca con miras a las próximas elecciones.; es decir, se utiliza este mecanismo como recurso populista y bandera política o de politiquería, pues como están las cosas, no hay nada más inoportuno e inoficioso que promover una revocatoria.

También te puede interesar estas columnas

En medio de la pandemia, Santiago Guifo cambió los libros por la cocina y transformó la crisis en oportunidad. Hoy, con solo 23 años, lidera su propia cadena de hamburguesas en Ibagué.

La ciudad de Ibagué que el próximo 14 de octubre cumple 475 años, y estando ya en edad de merecer, amerita tener un “Plan de Acción” serio y bien hecho; construido bajo una convocatoria abierta donde participe la universidad, la empresa y el Estado, pero además de todo aquel que tenga una idea fuerza propositiva y viable.

Hablar de ideologías políticas en pleno siglo XXI es un ejercicio que muchos consideran desgastado, pero lo cierto es que el mundo sigue girando en torno a las etiquetas de izquierda, centro y derecha.

Hoy pienso en lo que significa vivir en una ciudad que aspira a estar “a la altura tecnológica”, y me imagino a jóvenes, profesionales y microempresarios soñando con dar ese salto.

Convocar una marcha el mismo día de la carnicería que vivió Israel no es un acto inocente ni neutro. Fue una decisión dolorosa que refleja indiferencia ante el dolor ajeno.

El discurso de Gustavo Petro en Ibagué dejó claro que el presidente prefiere hablar como agitador político antes que como jefe de Estado. La movilización, la simbología y el culto al ego se impusieron sobre la institucionalidad.

Vivimos entre lo real y lo digital, entre lo auténtico y lo aparente. Y en medio de ese torbellino, el campo también debe aprender a mostrarse. si quiere sobrevivir.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.