Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Economía, gremios y gobiernos

La articulación de presidente, gobernador, alcalde y gremios como se mostró en pasada visita, es la llave del éxito de cualquier decisión que signifique obras e inversiones.
Imagen
Crédito
Suministrada
13 Dic 2020 - 7:59 COT por Ecos del Combeima

La política pública, es aquella que prevalece en el tiempo y el espacio, la que se legitima a fuerza de su realidad beneficiosa y se queda encarnada en la ciudadanía como un bien preciado, por eso, así los gobiernos cambien ella no puede cambiar, porque es políticamente correcta, es decir tiene los elementos esenciales e importantes de equidad para el equilibrio social, productividad y generación de recursos. Insisto hasta la saciedad que es muy fácil, desde la confortable silla de un escritorio, desde los privilegios que dan un cargo o una comodidad de vida, pontificar sobre el deber ser en materia económica, sobre todo en esta época de pandemia, donde casi todos se vuelven expertos en todo. 

Escuchamos en diversos escenarios la palabra reactivación económica y sus teorías, no sin antes hacer un balance durante y después de la pandemia sobre nuestra vocación, los niveles de competitividad y por supuesto entender las drásticas evoluciones, que nos generan el paradigma del cambio, un camino que nos obligó a asumir unas realidades, que venimos aplazando sin visionar que allí estaban, sobre todo, aquellas que tienen que ver con los modelos de revolución tecnológica y de industria 4.0.

El mundo que nos resistíamos a asumir nos invadió y nos obligó a las transacciones electrónicas, los pagos en línea, la educación y el trabajo virtual, la lectura digital, en fin, pero también a devolver la mirada al campo y la producción alimentaria, al uso racional del agua y los recursos naturales, a dedicar más tiempo a la familia, a apreciar lo simple y darle el valor a cada dia vivido. 

Hoy la sociedad tiene un comportamiento distinto, el mercado y la economía también, en ese nivel de observancia  de lo descrito anteriormente, se deben establecer urgentemente los modelos económicos a aplicar, el desarrollo de esas estrategias  en cada municipio y departamento determinando, como ya está, su vocación y competitividad, pero por supuesto un mayor dialogo, un dialogo permanente con los gremios, los empresarios e industriales, beneficiarios de las condiciones a establecer por los gobiernos y ser los generadores de empleo. 

La articulación de presidente, gobernador, alcalde y gremios como se mostró en pasada visita, es la llave del éxito de cualquier decisión que signifique obras e inversiones, solo de esa manera: decisiones, condiciones y acciones, pueden ser la triada, para reactivar de verdad la economía, en términos de equidad para el equilibrio social y lograr bienestar real para todos.

También te puede interesar estas columnas

El mundo enfrenta hoy una pregunta incómoda: ¿el problema está en la oferta o en la demanda? La respuesta es clara, en ambas.

La región necesita claridad de propósito, continuidad técnica y velocidad de ejecución. ¿Estamos listos en Tolima e Ibagué para aprovechar —sin perder enfoque— este rediseño institucional?

En el siglo XX, incluso las democracias liberales multiplicaron permisos y controles, instaurando un estado paternal que nos trata como infantes.

A pesar de la captura de ambos individuos, y confesión posterior de los delitos en los que incluso se mencionó al padrastro de uno de ellos como autor intelectual del hecho, la semana anterior, tanto Brandon como Santiago, fueron puestos en libertad, evidenciando una vez más la ineficacia de la justicia en Colombia, y marcando un caso de impunidad rampante.

El ESCA no fue solo una cita académica y diplomática. Fue una declaración de existencia territorial y un manifiesto por la vida.

Un solo plan con dos propósitos, ajustado y fortalecido, que impacte en todo el departamento, como en su capital.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.