Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Deporte: En primera línea de reactivación económica

En medios de las dificultades económicas causadas por la pandemia por Covid-19, el país se recupera poco a poco, paso a paso y va activando diferentes sectores de la economía que toman un respiro y engranan sus actividades para salvar lo que resta del año.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
23 Nov 2020 - 11:03 COT por Ecos del Combeima

Pero en Ibagué está pasado algo que ocupa la atención de otras ciudades y demuestra que el trabajo en equipo de las administraciones departamental y municipal entrega importantes frutos en el proceso de reactivación económica; Se trata del deporte, diferentes eventos deportivos que se han realizado y que se realizarán en la ciudad son un motor de altísima importancia para recuperar sectores que han sido duramente golpeados por las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para encarar la crisis sanitaria por el virus.

La vuelta al Tolima, que reunió a más de 200 ciclistas, sin contar con las comitivas de cada equipo, jueces, directivos del ciclismo colombiano y medios de comunicación que dinamizaron por una semana la economía en Ibagué y otros municipios del departamento. Según Cotelco, el evento deportivo incrementó en un 30% la ocupación hotelera y en un 40% la oferta gastronómica en restaurantes.

La fase final del campeonato nacional juvenil, la segunda valida nacional de patinaje, el torneo nacional de tenis de campo, fueron otros eventos deportivos de alto nivel que atrajeron a la ciudad a más de 600 personas entre deportistas y comitivas.  

El paso de la Vuelta a Colombia en bicicleta también impactó de manera positiva las finanzas del comercio ibaguereño, como pocas veces Ibagué, fue epicentro de la cuarta etapa con un circuito y la partida se la quinta fracción. Nuevamente más de 500 personas pernoctaron en hoteles de Ibagué y se alimentaron en restaurantes de la ciudad. 

Antes de finalizar noviembre se disputará la fase final del campeonato nacional de fútbol categoría infantil, pero esta vez con la participación de 8 equipos, cuatro más que en la fase semifinal, ya jugada en esta ciudad. Asimismo, seremos sede del Panamericano de patinaje, finales de la Liga profesional de fútbol y el evento más esperado para 2021 sede del suramericano de fútbol, del cual el estadio Manuel Murillo Toro es adecuado con las exigencias hechas por la Conmebol ente rector del balón pie del continente.  

Es de reconocer la importancia que tiene el deporte para los gobiernos de Ricardo Orozco y de Andrés Hurtado, que trabajan en los procesos de terminación y construcción de los escenarios deportivos, que han mejorado las políticas públicas dirigidas al apoyo de los deportistas tolimenses, devolviéndole la dignidad al deporte que siempre ha sido visto como un accesorio y no como un motor de desarrollo social y económico. 


Andrés Currea Hernández
Comunicador Social y Periodista
Especialista en Educación, Cultura y Política

También te puede interesar estas columnas

Colombia atraviesa un momento en el que la conversación pública se ha quedado atrapada en la pelea entre izquierda y derecha, mientras la agenda económica que es la que realmente define el empleo, la inversión y la productividad se ha quedado estacada y sin un rumbo claro.

Durante 28 años, Carlos Emilio Díaz ha sido el alma del Teatro Tolima. Músico, gestor y visionario, transformó el histórico escenario en un referente nacional, llevando desde grandes artistas internacionales hasta funciones familiares que acercan la cultura a todos.

¿Estamos listos, productores, empresarios, academia y ciudadanía, para que el café tolimense sea a la vez nuestro emblema y nuestra ruta hacia un futuro sostenible?

¿Estamos listos para enfrentar la realidad económica o seguiremos jugando a los discursos populistas para distraernos de lo importante?

Este proyecto permitirá potenciar todas nuestras capacidades y atraer eventos de gran relevancia, superando así una limitación histórica generada por la ausencia de escenarios de gran magnitud.

Un hecho que pasó casi desapercibido, en medio de la tormenta política semanal, fueron los debates sobre los indicadores que usa el Ministerio de Educación Nacional para evaluar su programa del gobierno.

Ahora no hay excusas: este 9 y 10 de agosto, alistemos la maleta y dispongámonos con entusiasmo a viajar al norte del Tolima para asistir a la mejor feria de cafés especiales del país.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.