Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Se le hace daño al alcalde Hurtado?

Al parecer, eso le dicen sus asesores al oído porque convierten en ataques las críticas, los reparos y la divulgación de los hechos negativos a lo largo de sus escasos 150 días de gestión. Por: Laura Castro.
Imagen
Crédito
Javier Pérez / Ecos del Combeima
18 Mayo 2020 - 9:48 COT por Ecos del Combeima

Hay que reconocer que Andrés Fabián Hurtado como alcalde de Ibagué no la ha tenido fácil, todo por cuenta del  escenario de cambios y transformaciones  que nos trajo el covid-19.

Y es que el nuevo alcalde comenzó con el pie izquierdo al estrenarse con  masacre laboral y una que otra reculada en asuntos de movilidad. Luego aparece el tema de los mercados para la población vulnerable y los posibles sobrecostos, los líos de su entrega, el riesgo de la manipulación que involucró a personal de una gran superficie con empleados contagiados.  Violación a la cuarentena. Temas del que ya se ocupan las instancias competentes. El contrato de emergencias del Ibal, el mismo  que en campaña estigmatizó por corrupción y donde la Procuraduría ya ordenó reiniciar licitación. Obligado, declarar desierta la licitación del coliseo mayor del parque deportivo, por posibles irregularidades,  se muestra como  un revés para la ciudad. Amén de las protestas en los barrios donde no llegan las suficientes ayudas alimentarias, que conforme denuncia la gente en los medios, al parecer, se ha hecho con favorecimiento para líderes en algunos sectores. Para completar se acusa a la administración municipal de paquidermia y retraso tecnológico para hacer efectivas las medidas de la reactivación parcial de algunos sectores económicos de la ciudad.

En tiempos de su campaña a la alcaldía, Hurtado para referirse a  uno de sus contendores lo señaló de: “inexperto y peligroso para la ciudad”. Y como si esos pensamientos tuvieran un efecto bumerán, hoy en sus tiempos de alcalde,  los ciudadanos podrían estar percibiéndolo tal cual. 

Titánica misión la de Hurtado para enderezar el rumbo y mostrase ante sus gobernados como un experto para gerenciar y administrar, sin que medien influencias de cualquier otra índole. Como un líder que toma decisiones propias,  libres y espontáneas. Darse a conocer como un político fuera de lo común porque que jamás aplicará el CVY –cómo voy yo- en los contratos y tampoco favorece a terceros. Darle total confianza a los ciudadanos, porque lo que dice o expresa sobre un asunto específico, está documentado, sustentado y aclarado. En tiempos de covid-19 trabajar con un equipo sin las competencias básicas, será poner en riesgo un plan de desarrollo que tiene la exigencia de amoldarse al cambio en todos los órdenes que traerá la pandemia de aquí en adelante.

Como están las cosas, pareciera ser que los que le hacen  daño al alcalde, son los asesores,  con peregrinas recomendaciones y ligeras conclusiones.
Puntos finales: 

-Vergüenza con Juan Lozano director de Noticias R.C.N televisión,  cuando se entere que en Ibagué con mentirosos trinos,  se le achaca  manguala con la suscrita  para conspirar y desprestigiar al alcalde Hurtado. 
-Mente estrecha la del comunicador que en pleno siglo XXI piense que la noticia que se produzca en un determinado lugar, se queda ahí y no circulará, cuando hoy la información es universal.
-No pertenezco a la oposición, tampoco un grupo político determinado y menos a ningún movimiento de conspiración. Como columnista, mi opinión es el resultado del libre pensamiento.

También te puede interesar estas columnas

Los ciudadanos somos conscientes de las fracturas que nos duelen: una crisis de salud que pone en riesgo vidas, una inseguridad que carcome la tranquilidad, y una fragilidad fiscal que amenaza cualquier futuro económico.

Hace algunos meses, en este mismo espacio de opinión, hablé sobre "la trampa del arroz" y cómo el inconformismo entre los arroceros va en aumento. No soy adivino ni tengo una bola de cristal, pero lo que entonces anticipé como una posible acción organizada por parte de los productores, lamentablemente para el Tolima se materializará el próximo 14 de julio: se trata del segundo paro arrocero en lo que va del 2025.

A raíz del atentado que dejó gravemente herido al senador Miguel Uribe, el neurocirujano Fernando Hakim ha cobrado relevancia nacional por liderar su tratamiento. Detrás de su impecable trayectoria, se esconde el legado de una familia profundamente ligada a Ibagué, encabezada por su padre, el reconocido médico e inventor Salomón Hakim, creador de la válvula que revolucionó el tratamiento de la hidrocefalia en el mundo.

Esta semana tuvo lugar en Ibagué, la IV Cumbre Nacional de Mujeres Diputadas, un espacio que congregó a más de 60 lideresas de todo el país, con el propósito de fortalecer la participación política femenina y presentar propuestas concretas para proteger y apoyar a las mujeres en cargos públicos.

En América Latina y especialmente en Colombia, la juventud ha empezado a dar un mensaje claro “la izquierda ya no los representa”.

El gran desafío del Tolima no está solamente en identificar sus vocaciones productivas, sino en construir una gobernanza inteligente que alinee esfuerzos institucionales, empresariales y ciudadanos.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.