Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Debemos ejercer un liderazgo responsable”: Brian Bazín Bulla

Según el Presidente ejecutivo de la CCI es fundamental conocer qué están pensando los candidatos para los empresarios y gremios. Por tal motivo este martes 24 y jueves 26 realizarán dos foros con candidatos a la Alcaldía y Gobernación respectivamente.
Imagen
Crédito
Camara de Comercio de Ibagué
23 Sep 2019 - 11:34 COT por Ecos del Combeima

Este martes 24 de septiembre en las instalaciones del Auditorio Principal de la Cámara de Comercio de Ibagué se llevará a cabo el primer foro Económico y Empresarial con los nueve candidatos a la Alcaldía de Ibagué, jornada que permitirá conocer las propuestas para el sector empresarial que tienen planteadas los aspirantes al cargo público más importante de la ciudad.

Archivo de audio

De igual manera el 26 de septiembre se llevará a cabo el mismo ejercicio democrático con los cuatro candidatos a la Gobernación del Tolima, quienes también podrán exponer su plan de gobierno, haciendo énfasis en las propuestas dirigidas al sector empresarial.

Desarrollo Económico un tema de interés

“Este es un tema de gran importancia, debemos fortalecer la API para que entre a funcionar con el apoyo de la Alcaldía, la Gobernación y Cámara de Comercio, fortalecer la CRC y Bureau, nosotros tener estar figuras en el entorno nacional para que se puedan tener estrategias para que lleguen empresas a la región”, dijo Brian Bazin Bulla Tovar, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué.

Durante estas jornadas, la Cámara de Comercio y el Comité de Gremios Económicos darán a conocer el documento que de forma articulada construyeron, donde plantearon las necesidades y la visión que tiene el sector gremial, esperando escuchar las contrapropuestas de los candidatos.

“Queremos entablar un diálogo con quienes aspiran a estos cargos para conocer lo que están proponiendo para fortalecer el tejido empresarial, y de esa forma identificar en que factores existe concordancia, con el fin de crear sinergias, hacer alianzas y desarrollar iniciativas que beneficien a los empresarios del departamento”, indicó Bulla Tovar.

La infraestructura del Aeropuerto Perales

“Se ha trabajado con mucha intensidad, ya tenemos el aplazamiento de vuelos con la llegada de la ola invernal, muchos prefieren viajar a Bogotá por tierra aunque se da la demora en el ingreso, pero por vía aérea también se genera la cancelación de los vuelos. Ya se está hablando de dos equipos distintos para poder generar que los aviones puedan aterrizar, estamos buscando garantizar esto, la inversión es alta, el Ministerio está buscando los recursos para que no tengamos más esas dificultades. Necesitamos de fondo solucionar estos problemas”, dijo el líder gremial.

Por otra parte, se firmará el Pacto por el Crecimiento Económico de la Región con el cual se busca el fortalecimiento de la producción y la comercialización nacional, la exportación y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Por medio de esta iniciativa, los Gremios Económicos buscan establecer compromisos para incrementar los niveles de competitividad reflejados en el Doing Business, Índice Departamental de Competitividad y el Índice de Competitividad de Ciudad.

Dinámica del debate

“Nosotros les hemos enviado previamente los siete ejes estructurales principales sobre los que vamos a trabajar, esto no será un debate o un rifirrafe, lo que queremos los empresarios y los gremios es escuchar la posiciones de cada uno de los candidatos sobre los temas planteados. Se han estructurado preguntas entre todos los equipos de gremios”, manifestó el dirigente.

Candidatos a la Alcaldía de Ibagué

Camilo Ernesto Delgado Herrera, Diana Gaitán, Alfredo Bocanegra Varón, José Alberto Girón Rojas, Leónidas López Herrán, José Barreto, Hugo Ernesto Zárrate Osorio, Rubén Darío Correa y Andrés Fabián Hurtado

Candidatos a la Gobernación del Tolima

José Ricardo Orozco Valero, Mauricio Pinto Rondón, Jorge Enrique Palomino Andrade, Rosmery Martínez Rosales

 

También te puede interesar estas columnas

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

Después de toda borrachera, llega el guayabo, y no solo el terciario, sino el de las malas acciones.

Durante los meses de junio y julio, el departamento del Tolima se convierte en un epicentro de tradición, identidad y dinamismo económico gracias a la fuerza de sus festividades folclóricas.

Al revisar las cifras, encontramos que Tolima es el segundo mayor productor de algodón en el país. De las cerca de 7.500 hectáreas sembradas anualmente en Colombia, aproximadamente 2.500 se cultivan en nuestro departamento. A pesar de los avances en semillas y tecnologías agrícolas, la productividad aún es baja.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

Ibagué y el Tolima entero viven por estos días una época de fiesta: música, tradiciones folclóricas y gastronomía atrapan a visitantes y locales.

¿De qué sirve inaugurar una obra millonaria si no funciona? Esa es la pregunta que muchos ibaguereños nos hacemos ante el fallido estreno del acueducto alterno, una mega obra que prometía liberarnos de los constantes cortes de agua y la dependencia exclusiva del río Combeima.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.