Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Los colados en la conciliatón de la Cámara de Comercio de Ibagué

Para iniciar la jornada en el Centro Empresarial, la persona coordinadora del evento informa que la mañana del jueves 23 de mayo los conciliadores atenderían la recuperación de cartera del Colegio Tolimense, con algo más de 130 morosos y superando los 100 millones de pesos. Por Laura Castro.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
23 Mayo 2019 - 18:08 COT por Ecos del Combeima

Acaba de terminar en la Cámara de Comercio de Ibagué la jornada de Conciliación Nacional, conocida como “CONCILIATÓN”, estrategia enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 y liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, donde se ofrecen servicios gratuitos de conciliación extrajudicial en derecho y en equidad. Convocatoria masiva y que estaba dirigida específicamente a la población de estrato 1, 2, 3, que corresponden a población vulnerable, en situación de pobreza extrema o ubicada en áreas rurales.

Como abogada registrada en el Centro de Conciliación de esa institución, recibí la invitación a colaborar en dicha actividad. Para iniciar la jornada en el Centro Empresarial, la persona coordinadora del evento informa que la mañana del jueves 23 de mayo los conciliadores atenderían la recuperación de cartera del Colegio Tolimense, con algo más de 130 morosos y superando los 100 millones de pesos, conforme listado detallado que pude revisar.

Al parecer, era ya el segundo día destinado a la recuperación de esa cartera, para lo cual  el colegio hizo presencia con una empleada del área administrativa, con el fin de efectuar  el control y la verificación de los acuerdos realizados con cada uno  los padres de familia morosos, que atendieron la citación realizada por la Cámara de Comercio.

El liderazgo, los valores, la calidad educativa, el prestigio y la infraestructura, ubican al colegio Tolimense como uno de los mejores a nivel local y nacional. Por lo mismo acceder a sus servicios educativos y de formación, sólo es posible si los padres de familia cuentan con altos ingresos, y por lo tanto no podrían clasificarse en el SISBEN como estrato 1, 2 o 3. En cuanto al colegio, nadie dudaría que tiene sobrada capacidad económica para contratar profesionales y adelantar gestiones de cobro.

El colegio estaba en plena libertad de solicitar las audiencias en el marco de dicha jornada, pero la Cámara de Comercio debió advertir  a  sus directivas, que el registro de las audiencias era improcedente, por cuanto no se  enmarcaban  dentro de la estrategia y las directrices del gobierno nacional para favorecer a los sectores en condición de pobreza extrema y vulnerabilidad.

Al parecer la difusión y la convocatoria de la entidad cameral para socializar los beneficios de la jornada y sensibilizar a la población vulnerable fueron insuficientes, lo que pudo haber generado bajo o mínimo registro de convocantes, dejando en riesgo la jornada, y zas, como as bajo la manga, la mejor opción para mostrarla masiva, fue registrar las audiencias de conciliación con 130 padres de familia morosos en el pago de pensiones del mencionado centro educativo.

Pareciera que se repite la mala costumbre de colar población no vulnerable, para que reciba los beneficios dirigidos especialmente a los más pobres, desdibujando los verdaderos y reales propósitos que los motivan. ¿Será que nos encontramos frente a una Cámara de Comercio elitista y haciéndole conejo a las políticas de gobierno? Mala señal.

 

También te puede interesar estas columnas

El potencial agroalimentario del Tolima es incuestionable. Lo que sí resulta cuestionable es su nivel de productividad, tecnificación y capacidad de encadenamiento productivo.

¿Estamos dispuestos a que Negocios & Moda sea el primer capítulo de una historia empresarial sostenida y próspera para Ibagué y el Tolima?

Una democracia que necesita sepultar a sus líderes para sobrevivir es una democracia enferma. Hoy, la pregunta que nos corresponde no es quién será el próximo en la lista, sino si seremos capaces, como nación, de cerrar de una vez por todas ese capítulo de sangre de nuestra historia.

¿Cómo puede crecer una ciudad que quiere atraer inversión si su suministro básico falla por horas o días?

No es momento de pensar en seguir alimentando los discursos de odio como los que por momentos se proponen Vicky Dávila, Abelardo de la Espriella, e incluso el mismo Daniel Quintero, quien ha dejado ver lo peor de sí, recientemente. Es momento de pensar en recomponer desde la decencia, la academia, los gremios económicos, las comunidades e incluso la diferencia.

La feria cumplió las expectativas de los tolimenses y se consolidó como una vitrina al mundo, mostrando un producto que sintetiza lo mejor de nuestra identidad: el café.

A su esposa María Claudia, a su hijos, a su hermana, su padre y a toda su familia, mi más sentido pésame. Que la memoria de Miguel nos inspire a luchar, con más fuerza que nunca, por la Colombia que él soñó.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.