Gobernadora del Tolima cuestiona al Gobierno Petro por llegada de desplazados sin coordinación

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, aprovechó el lanzamiento de la Feria Internacional del Café 2025, para expresar públicamente su preocupación por la llegada no concertada de familias desplazadas a municipios del departamento como Honda, Rovira y Suárez.
De acuerdo con la mandataria se trataría de núcleos familiares provenientes de regiones como el Catatumbo y el Cauca, que han sido ubicados por la Agencia Nacional de Tierras sin un proceso previo de articulación ni con las autoridades locales ni con el Gobierno departamental.
“Primero fue en Honda, ahora también han llegado a Rovira y Suárez. No se nos ha informado, no ha habido concertación, y ni estos municipios ni la Gobernación cuentan con los recursos para garantizar condiciones dignas a estas familias”, afirmó Matiz.
La gobernadora fue enfática en señalar que su llamado no corresponde a una posición de rechazo hacia los desplazados, sino a la necesidad de planificación y responsabilidad por parte del Gobierno nacional.
“El Tolima no es una tierra xenófoba. Al contrario, somos una tierra firme, que acoge con amor y garantías. Pero una cosa es ser solidarios, y otra es improvisar con decisiones unilaterales que impactan directamente a nuestras comunidades”, expresó.
Matiz advirtió que estas acciones sin coordinación podrían generar tensiones y afectaciones sociales en los territorios que reciben a los desplazados.
Además, insistió en la urgencia de un debate nacional serio sobre el tratamiento a víctimas del conflicto armado, desplazados y personas en proceso de reincorporación.
“Hasta que este país no se siente en serio a reflexionar y a resolver de fondo, con todas las ramas del Estado, lo que estamos haciendo son pañitos de agua fría para un problema estructural. Seguimos tratando de contener un cáncer con curitas”, manifestó.
Del mismo modo, Matiz pidió al Estado colombiano reconocer y respetar el papel de las regiones, que, según dijo, han sido históricamente las que sostienen el país.
“Somos una tierra privilegiada por su clima, por su riqueza natural, por su gente trabajadora, por su café de alta calidad. Pero también merecemos respeto y articulación para poder seguir construyendo paz y bienestar”, concluyó la gobernadora.