El río Magdalena se desborda y deja daños en zonas rurales de Natagaima

El municipio de Natagaima enfrenta afectaciones por las inundaciones causadas por el aumento del nivel del río Magdalena, que ha sobrepasado los niveles normales durante la última semana.
Así lo confirmó el comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Natagaima, Ernesto Luis Navarro, quien señaló que las condiciones actuales han generado daños en cultivos, vías terciarias y algunas zonas habitadas.
Según explicó el comandante, la situación se agravó tras la apertura de compuertas en la represa del Quimbo, debido a la captación de agua.

“Esto ha hecho que el río Magdalena rebosó, sobrepasó el nivel a que estamos acostumbrados”, indicó.
Normalmente, el caudal se mantiene entre los 4,5 y 5 metros; sin embargo, al superar ese límite se emite una alerta a través de la emisora local para advertir a la población, especialmente a quienes habitan en las islas y riberas.
Entre las principales afectaciones se encuentran cultivos perecederos como plátano, yuca y cachaco, muchos de los cuales se encuentran totalmente perdidos por el exceso de agua.
También se han reportado daños en vías terciarias y pérdida de bancadas en varias zonas rurales.
El comandante advirtió que “varios terrenos se han ido a través del río Magdalena azocalando por debajo de su suelo”, lo que ha generado colapsos en la infraestructura rural.
Navarro explicó que se están haciendo monitoreos tres veces al día, y que los reportes se envían al Comité Departamental de Gestión del Riesgo, a la Dirección Nacional de Bomberos, a la Personería municipal y demás autoridades competentes.
A pesar de la magnitud del evento, no se han reportado inundaciones graves en el casco urbano gracias a la geografía del sector.
Las autoridades locales continúan en máxima alerta, mientras se monitorea el comportamiento del caudal y se evalúan posibles ayudas para los campesinos afectados.