Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Apagones, sobrecostos y falta de mantenimiento: el diagnóstico que entrega la Personería sobre Celsia

El funcionario advirtió que zonas rurales de Ibagué como corregimientos y veredas concentran la mayoría de reportes por fallas eléctricas y pidió a la empresa modernizar su infraestructura.
Imagen
Personería
10 Jul 2025 - 12:46 COT por Jose Andrés Chavarro

Durante el debate de control político a la empresa Celsia, adelantado en el Concejo Municipal y citado por la concejal Silvia Cristina Ortiz Agudelo, el Personero Delegado para Servicios Públicos, Control Urbano y Medio Ambiente, Alfonso Luis Suárez, respaldó de manera categórica las denuncias expuestas por la cabildante y reveló datos alarmantes sobre la calidad del servicio de energía eléctrica en la ciudad.

El funcionario confirmó que la Personería ha recibido múltiples quejas ciudadanas relacionadas con presuntos sobrecostos en la facturación, cancelaciones unilaterales de seguros como Red Assist y graves deficiencias en la prestación del servicio, particularmente en las zonas rurales de Ibagué.

“Durante lo corrido de la vigencia 2025 se han tramitado 86 solicitudes formales ante nuestra entidad por cobros excesivos, suspensión de servicios complementarios y otras irregularidades”, aseguró Suárez. Además, indicó que a través de la Línea Azul se han reportado 80 casos adicionales que van desde reconexiones hasta quejas por intermitencia constante del servicio.

Uno de los llamados más urgentes hechos por el Personero Delegado fue hacia el fortalecimiento del mantenimiento preventivo y la posible modernización de la infraestructura eléctrica en los 17 corregimientos y 144 veredas de Ibagué. Según indicó, estas áreas presentan la mayor concentración de reportes por fallas y apagones recurrentes, afectando gravemente la calidad de vida de sus habitantes.

De igual manera, Suárez insistió en la necesidad de implementar controles silviculturales, con el fin de prevenir caídas de árboles sobre las líneas eléctricas, una causa frecuente de interrupciones que podrían evitarse con un trabajo más riguroso por parte de la empresa prestadora del servicio.

También puso sobre la mesa la necesidad de revisar, de manera periódica y técnica, la asignación de subsidios y tarifas para los estratos más bajos. “Más del 60% de la población ibaguereña pertenece a los estratos 1 y 2. Por eso, es indispensable que Celsia asegure la correcta aplicación de subsidios, descuentos tarifarios y beneficios establecidos por la normativa”, puntualizó.

Finalmente, Suárez expresó la preocupación institucional de la Personería frente al creciente número de quejas en los sectores de menores ingresos y reiteró el llamado a los entes de control para que se haga un seguimiento riguroso al comportamiento de la empresa Celsia en la capital tolimense.