Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Encuentran culpable a exgerente del Hospital Federico Lleras por irregularidades en contrato

El ente investigador señaló que unos contratos se adjudicaron de manera directa, y no mediante licitación pública, como lo establece la ley.
Imagen
1
10 Jul 2025 - 15:39 COT por Ecos del Combeima

Por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, un juzgado del circuito de Ibagué (Tolima), emitió sentido de fallo condenatorio, en calidad de coautores, en contra de Iván David Hernández Guzmán, exgerente del Hospital Federico Lleras Acosta E.S.E., y Hernán Moreno Herrán, ex coordinador de la Unidad de Cuidado Crítico de la misma institución.

Una fiscal seccional de la Unidad de Administración Pública, presentó el suficiente material probatorio para demostrar que los procesados comprometieron vigencias futuras, sin el debido sustento presupuestal y legal, durante la ejecución de tres contratos celebrados entre 2009 y 2011 con la empresa Hernández Troncoso y CIA S en C, para la adquisición de equipos destinados a la Unidad de Cuidado Crítico del mencionado centro asistencial.

La investigación determinó que el contrato matriz fue el 271 del año 2009, el cual tenía como objeto la dotación de equipos especiales para la Unidad de Cuidado Crítico en las áreas de intensivo e intermedio, con opción de compra al cabo de 60 meses y por un valor de 208.800.000 de pesos.

Sin embargo, entre los años 2010 y 2011,  le fueron adicionados otros dos contratos por una cuantía superior a los 2 mil 600 millones de pesos, los cuales debían ejecutarse en un plazo de 60 meses, con prórrogas sucesivas cada año.  Ambos fueron suscritos con la misma persona jurídica, y el mismo objeto, lo que evidenció que el primer contrato fue un distractor, respecto al término del primero, ya que lo que se estaba planificando realmente era una contratación a 5 años.

Según el ente acusador, el análisis de conveniencia fue elaborado por el coordinador, Moreno Herrán, quien posteriormente fue designado como supervisor del contrato.

Se probó también que los contratos se adjudicaron de manera directa, y no mediante licitación pública, como lo establece ley cuando la cuantía supera los mil salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La lectura de sentencia fue programada para  el 7 noviembre de este año.