"Vamos a construir sobre la construido": Santiago Barreto

El secretario General de la Gobernación del Tolima, Santiago Barreto, habló esta mañana en Econoticias sobre el trabajo que se ha realizado en torno a la red hospitalaria del departamento para garantizar la atención de la pandemia, así como también la destinación de recursos orientados a la educación pública con el fin de no afectar la continuidad académica.
Según el funcionario, actualmente en el Tolima hay una tasa de tránsito hacia la educación superior del 42%, lo que significa que de 14 mil estudiantes que se gradúan de bachillerato, solo 6 mil logran acceder a la universidad. Así las cosas, el gobierno de Ricardo Orozco le apostó a la matrícula cero en la UT, máxime cuando la emergencia ocasionó una contundente crisis económica en los hogares tolimenses.
"Para el semestre B del 2020 se invirtieron cerca de $5 mil millones con el fin de beneficiar a más de 10 mil estudiantes. En este momento estamos haciendo el cierre con la Universidad del Tolima para tener un balance de la matrícula cero", sostuvo Barreto.
La atención de la pandemia
La estadística del Gobierno Departamental indica que la red pública pasó de 43 a 147 camas UCI para tener mayor disponibilidad a la hora de atender pacientes afectados por la pandemia, y en tal sentido, también se le dio vía libre a la reapertura del centro asistencial de El Limonar luego de permanecer varios años inactivo.
"Hoy contamos con 10 camas UCI nuevas en el hospital San Rafael de El Espinal, 10 camas UCI nuevas en el hospital Alfonso Jaramillo del Líbano, contamos con 8 camas nuevas UCI en el hospital San Juan Bautista de Chaparral y estamos trabajando para inaugurar 10 camas UCI en el hospital Reina Sofía de Lérida, San Juan de Dios en Honda y Nueva Candelaria de Purificación", contó Barreto.
La sostenibilidad
En lo que refiere a las acciones institucionales para velar por la conservación del medio ambiente, el secretario General de la Gobernación destacó el trabajo conjunto realizado con la Alcaldía y Cortolima. Por tal motivo, uno de los objetivos en el Plan de Desarrollo es sembrar un millón de árboles.