Marco E. Hincapié y Renzo García hacen equipo para impulsar la consulta popular en Tolima

Los políticos tolimenses Marco E. Hincapié y Renzo García se aliaron en defensa de la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, cuyo trámite iniciará este martes 13 de mayo en el Senado de la República.
La aprobación de la consulta, radicada personalmente por el jefe de Estado el pasado primero de mayo, dependerá de la mayoría de los votos en el Senado, con un mínimo de 53 electores necesarios.
El exdiputado Marco Hincapié habló en el Ping Pong Político de Ecos del Combeima, donde afirmó que hay un ambiente favorable para que los congresistas aprueben la iniciativa presidencial.
"Necesitamos unas mayorías en el Senado de la República. Los congresistas se van dar la oportunidad de que pasemos de una democracia representativa a una participativa", explicó Hincapié.
El político destacó que las 12 preguntas que componen la consulta abordan temas estructurales relacionados con la justicia laboral: seguridad social para trabajadores informales, obligatoriedad de contratar personas con discapacidad, vinculación laboral para jóvenes egresados del Sena, reconocimiento económico a cuidadores, preferencia en contratación de mujeres cabeza de hogar, reducción de la jornada laboral a ocho horas y eliminación de formas de tercerización que precarizan el empleo, entre otros.

En ese sentido, indicó que no hay que tenerle miedo a que la ciudadanía decida sobre el destino del país.
Asimismo, sostuvo que existen garantías para realizar la consulta, y que esta evitará "esperar que senadores decidan sobre el destino y las condiciones laborales" de Colombia.
"Nos dijeron que hacían las horas nocturnas a partir de las 10:00 de la noche para generar más empleo, pero nunca sucedió, al igual que quitando las full dominicales", argumentó el político progresista.
Por su parte, el también exdiputado Renzo García defendió los fines de la consulta popular y explicó que este mecanismo contradice las narrativas que acusan a Petro de ser un dictador.
"Es una salida democrática, constitucional, bajo las reglas del Estado Social de Derecho que desvirtúan las posturas del Centro Democrático, de que se tiene un presidente dictador", dijo.
García aseguró que esta es una gran oportunidad, recordando que en el pasado los sectores tradicionales hablaban de reformas y bienestar, pero cuando tuvieron la oportunidad de actuar, hundieron la reforma laboral.

"Aquí estamos viendo cómo la senadora Paloma Valencia hizo todo lo posible para tratar de sabotear por completo la reforma pensional e, incluso, rompía cuórum. Pero cuando se aprueba la reforma, va e interpone una acción judicial diciendo que no hubo debate", dijo Renzo, resaltando una presunta incoherencia.
El exdiputado también desmintió algunos mitos en torno a la consulta y explicó que lo que realmente busca el Gobierno Nacional es eliminar la intermediación de los sindicatos en los procesos de contratación laboral.
"Aquí lo que queremos es que no haya una sociedad con esclavos del siglo XXI, lo que significa reconocer derechos y alimentar la dignidad de la gente", concluyó.