Brindar herramientas al campo colombiano para ser más competitivos: propósito de Agroshow 2016
La feria Agroshow Pajonales que se llevaba a cabo en el municipio de Ambalema desde el año 2009, en esta edición se traslada a la capital del departamento, a las afueras de Ibagué en el kilómetro uno (1) vía al norte del Tolima, para no perder su esencia de ser la feria colombiana que emplea un formato internacional de feria vivencial.
“En Agroshow Pajonales los empresarios nacionales e internacionales pueden ver los cultivos en vivo , la maquinaria e implementos operando , toda la tecnología y cadena del sector en acción. Esta es la gran diferencia de una feria dinámica a una feria convencional , en donde el campo va a la ciudad” explica Jaime Bravo Gerente de Operaciones de Organización Pajonales
Promover la competitividad, un salvavidas para el campo colombiano
Del 19 al 21 de febrero el agro colombiano se reunirá en Ibagué con el fin de que los empresarios colombianos de los sectores agrícola y pecuario, tengan los mismos medios de producción que tienen sus competidores en EE.UU y Europa para ser más competitivos. Por lo tanto, brinda las herramientas para actualizarse en tecnología en agricultura de precisión, análisis satelital de suelos, empleo de drones, maquinaria, semillas, cultivos entre otros adelantos y ejemplos de buenas prácticas.
“Debemos ser optimistas a pesar de las adversidades, Sí hay medios de producción, tecnología y genética de semillas para hacer un trabajo mejor. Según las proyecciones de la FAO para los próximos 30 años se necesita incrementar un 70% la producción de alimentos en el mundo”, manifestó el directivo.
Uruguay y México, dos caras de la moneda de un TLC, análisis para Colombia
En el marco de la feria Agroshow 2016, se llevará a cabo un panel que le permitirá a Colombia ver dos caminos distintos para el sector arrocero. Uno de ellos negativo como es el caso de México y otro positivo como el de Uruguay.
Para tal efecto, Luis Bueno Torio, Presidente Nacional en Sistema Producto Arroz de México, tiene preparada una temática denominada ‘experiencia del sector arrocero mexicano en el marco del TCL con USA’; mientras que Ernesto Stirling, Presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz de Uruguay, hablará sobre los ‘principales elementos de competitividad de la cadena del arroz en ese país’.
Dicho panel le permitirá a Colombia tener un panorama más claro frente a la difícil situación que atraviesa el sector en nuestro país.