El Espinal será sede del VI Congreso Nacional de Mango del 23 al 25 de septiembre

Del 23 al 25 de septiembre, el municipio de El Espinal acogerá el VI Congreso Nacional de Mango, un evento de gran importancia para el sector frutícola del país. Así lo confirmó Gloria Morales, gerente de Fe de Mango, en entrevista con Ecos del Combeima, quien destacó que esta es la primera vez que el congreso se realiza en el interior del país, luego de cinco ediciones consecutivas en Santa Marta.
Tolima es una región altamente productora de mango y quisimos darle la relevancia que merece, además de facilitar la participación de departamentos cercanos como Cundinamarca y Huila”, afirmó Morales.
Durante los tres días del evento se desarrollará una completa agenda académica con temas relacionados con cosecha, precosecha y poscosecha, así como espacios para analizar la transformación del mango, el manejo de la sobreoferta y la identificación de oportunidades de mercado a nivel nacional e internacional. El programa incluirá una salida de campo a un predio exportador, donde los asistentes podrán ver en la práctica lo aprendido.
Sobre el panorama del sector en Tolima, Morales señaló que es rentable, pero necesita fortalecer aspectos de calidad, inocuidad y asociatividad. “Es necesario que los productores trabajemos en equipo para atender las demandas del mercado nacional e internacional. Queremos que nuestro mango tenga un sello colombiano que lo identifique en el mundo”, aseguró.
La gerente resaltó que uno de los grandes retos es consolidar la cadena productiva para aprovechar las admisibilidades sanitarias que ya están abiertas en varios países. La meta es impulsar la exportación y consolidar al país como un referente en la producción de mango.
Morales invitó a productores del Tolima, Cundinamarca, Huila y otras regiones del país a participar del evento.
Tendremos conferencias con lenguaje práctico para que todos los productores puedan entender y aplicar el conocimiento. Además, contaremos con la presencia de invitados internacionales de Ecuador, Guatemala, Perú y Brasil”, dijo.
El Congreso cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y de Asocolmango, que han contribuido a su organización y desarrollo.