Ante las insistentes llamadas, correos electrónicos y mensajes de texto que reciben a diario millones de personas por parte de bancos y empresas gestoras de cobranza, surgió la ley ‘Dejen de Fregar’, con la que se busca el fin de dichas medidas, garantizando el derecho a la intimidad y la privacidad de las personas.
Una vez se llevó a cabo la discusión en la Plenaria de la Cámara de Representantes, fue aprobada la conciliación del proyecto de ley 017 de 2021 Cámara-384 de 2022 del Senado.
Así las cosas, la norma ahora pasa a sanción del presidente Gustavo Petro, y de ser aprobada finalmente, tanto bancos como empresas prestadoras de servicios y gestoras de cobranzas, tendrán prohibido contactar a los consumidores más de una vez a la semana y por fuera del horario laboral, es decir, de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche y los sábados de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
También se establece que los canales por los cuales puede ser contactado el consumidor son exclusivamente los que hayan sido autorizados y suministrados por el mismo, por lo que las empresas tendrán prohibido realizar visitas al domicilio o trabajo del consumidor, con el fin de realizar gestiones de cobranza.
“Si recibes una llamada, contestas y te ofrecen un bien o servicio, no pueden volver a llamarte u ofrecer el mismo bien o servicio. Lo mismo que una deuda o el ofrecimiento de un crédito, que siempre mandan esos mensajes molestos los bancos diciendo que tienes un crédito o aprobada una tarjeta de crédito, que incluso la gente ni siquiera lo ha pedido, esto realmente queda cercenado con la ley”, explicó el representante conservador Juan Carlos Wills, autor de la iniciativa.