Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Comisión de la Mujer rechaza agresiones contra congresistas

Las legisladoras alzaron su voz de solidaridad para respaldar a una de sus integrantes.
Imagen
13 Mayo 2023 - 7:48 COT por Ecos del Combeima

Las congresistas de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, CLEM, rechazaron las amenazas, insultos y agresiones en contra de la Representante a la Cámara Karen Astrith Manrique, quien se declaró impedida para votar el artículo que buscaba incluir la implementación de las recomendaciones del informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo.

Pese a que las dos congresistas integrantes de la CLEM que hicieron parte de la Comisión de Conciliación del Plan Nacional de Desarrollo, la Representante a la Cámara Karen Astrith Manrique, y la Senadora Liliana Esther Bitar, se declararon impedidas, el artículo fue negado por mayoría entre los 10 conciliadores restantes.

En la denuncia que hizo la Representante Karen Astrith Manrique durante la sesión Plenaria de la Cámara, llamó la atención de las comisiones de Ética del Senado de la República y la Cámara de Representantes, para que se investiguen las conductas que correspondan y se de claridad de lo sucedido, pues diversas asociaciones del Departamento de Arauca la han responsabilizado insistentemente y de forma agresiva, por este hecho.

Para las congresistas de la CLEM no se deben seguir permitiendo hechos de violencia contra las mujeres, ni debe seguir recayendo sobre ellas la responsabilidad absoluta de las decisiones que se tomen en un cuerpo colegiado como es el Congreso de la República, y mucho menos, se debe aceptar que se coloque en riesgo su vida, más aún cuando hay hechos de naturaleza jurídica que en algunas ocasiones les impiden participar en la toma de decisiones. 

Extendieron una invitación a toda la ciudadanía a acompañar a las mujeres y apoyar el proceso de participación política que vienen adelantando, para evitar que las nuevas generaciones se desestimulen e inhiban de participar, para evitar ser víctimas de hechos similares.