Las ‘volteretas’ de Óscar Barreto frente al Gobierno de Petro

La postura del senador Óscar Barreto Quiroga frente al Gobierno de Gustavo Petro es una clara más de que la política es cambiante y dinámica.
Durante una visita que realizó al barrio Modelia, comuna Ocho de Ibagué, el pasado 13 de octubre, Barreto Quiroga indicó que apoyaba al presidente Gustavo Petro, en proyectos fundamentales como la búsqueda de la paz total.
"Es preocupante la cantidad de muertos día a día. No solo civiles, también soldados y policías. El presidente desea intentar un acuerdo de paz. Hay que sentarnos a conversar, ese es el camino", argumentó el congresista.
En ese momento, Barreto Quiroga destacó la aprobación del proyecto que prorroga la ley de orden público y que establece el marco legal para la política de la paz total, y recordó que todos los presidentes han negociado con los actores armados.
"César Gaviria le entregó hasta una cárcel a Pablo Escobar para evitar que siguieran matando. Andrés Pastrana, del Partido Conservador, se tomó una foto con Manuel Marulanda. Uribe negoció con los paramilitares y Santos firmó el proceso de paz con las FARC. Algunos incumplieron y otros están en el Congreso", comentó Óscar Barreto.
Con el paso de los días, y luego de las manifestaciones lideradas por la oposición al presidente Petro en las que aparecieron pasacalles con mensajes como “Óscar Barreto, vendido”, el dirigente conservador fue tomando distancia del Gobierno Nacional hasta llegar a las duras críticas del fin de semana pasado, cuando visitó el municipio de Santa Isabel.
“Seguimos jodidos y pobres en este país, llenos de polémicas, conflictos y cero resultados. Como senador lo digo, con el Gobierno Nacional ya nos estamos cansados con el presidente. Solo peleas todos los días y ninguna acción por este país. No necesitamos más peleas. Necesitamos resultados para Colombia”, dijo Óscar Barreto en el norte del Tolima.
Además, el dirigente conservador además se refirió a los problemas de inseguridad que inquietan a los colombianos, indicando que la ciudadanía ya está cansada de ver cómo maltratan a los soldados y policías y que en el país debe defender al Ejército y a la Policía.