Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“El FFIE debe acabarse”: Martha Alfonso 

El secretario de Educación de Ibagué, Juan Manuel Rodríguez, señaló que "lo que empezó como un sueño, hoy es una pesadilla".
Imagen
Crédito
Tomada de internet
1 Sep 2022 - 10:44 COT por Ecos del Combeima

La representante a la Cámara, Martha Alfonso, hizo esta mañana duros cuestionamientos al Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, FFIE, durante un debate de control político en el que la Comisión Sexta analizó el impacto de las fallidas obras de jornada única en Ibagué y otras ciudades.

“El FFIE debe acabarse. Esta política para construir infraestructura educativa ha sido un desastre. Es juez y parte en ese sueño que teníamos los colombianos de superar el rezago en infraestructura educativa”, dijo Alfonso durante su exposición que giró en torno a 10 hallazgos sobre el funcionamiento de esa entidad.

La representante Alfonso señaló que ese fondo se comprometió a mejorar 26 colegios en Ibagué, pero que hasta ahora solo ha entregado nueve sedes, mientras que los demás permanecen en abandono o en procesos de construcción muy lentos.

Imagen

"Más de ocho mil niños, niñas y adolescentes de nuestra ciudad están afectados por esta situación. Necesitamos un plan de choque, que permita rápidamente la solución a las comunidades educativas. Cuando uno analiza los costos de funcionamiento frente a los resultados, salen a flote dudas sobre su efectividad", afirmó Alfonso.

También se refirió al impacto económico que deben asumir los padres de familia por el costo de transporte hacia aulas improvisadas en donde reciben clase sus hijos y la quiebra de algunos empresarios del sector de ferreterías que le suministraban material de construcción a los contratistas del FFIE.

Por su parte, el secretario de Educación de Ibagué, Juan Manuel Rodríguez, quien fue invitado al debate, señaló que "lo que empezó como un sueño, hoy es una pesadilla.  No hemos podido volver a la presencialidad total porque no contamos con la infraestructura necesaria".