Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Luego de 63 días de secuestro, fue dejado en libertad Arnold Rincón, director general de Codechocó

El director permanecía en cautiverio desde el pasado 26 de abril, cuando la caravana en la que se movilizaba fue interceptada por hombres armados. La Directora de Asocars, Olga Lucía Alfonso, celebró la liberación del funcionario.
Imagen
Liberación funcionario
30 Jun 2025 - 19:13 COT por Jhon M Moreno

La Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, Asocars, y las CAR del país, celebraron la liberación del director general de la Corporación Autónoma para el Desarrollo Sostenible del Chocó, Codechocó, Arnold Alexander Rincón López

López fue secuestrado el pasado 26 de abril cuando su caravana regresaba de Istmina a Quibdó (Chocó), luego de realizar la audiencia de rendición de cuentas el día anterior.

“Como directora de Cortolima y presidenta de Asocars, celebro con profunda alegría la liberación de Arnold. Este hecho nos llena de esperanza, pero también de firmeza: rechazamos rotundamente el secuestro y cualquier forma de violencia contra quienes trabajamos por el territorio y el bienestar del ambiente y las comunidades. Que esta liberación nos impulse a seguir construyendo un país donde la vida, la libertad y la paz sean inviolables”, afirmó Olga Lucía Alfonso, directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, y presidenta de Asocars.

Por su parte, Yesid González Duque, director ejecutivo de Asocars, expresó: “Estamos muy felices con el regreso a la libertad de Arnold, amigo y director de Codechocó, quien ha dedicado gran parte de su vida a la gestión ambiental en la corporación, liderando procesos ambientales de gran impacto en el país”. González también agradeció a los medios de comunicación el apoyo recibido para visibilizar esta problemática y pedir la libertad de Rincón.

Rincón López es ingeniero agroforestal, especialista en Manejo y Ordenación de Cuencas Hidrográficas y candidato a magíster en Gestión de Cuencas. Laboró en el Sena, ejerció la docencia y durante 15 años ha trabajado en Codechocó como subdirector de Calidad y Control Ambiental, Planeación y Coordinador de Proyectos, y ahora como director general desde 2020. 

La gestión ambiental en riesgo

Desde febrero de 2024, Asocars solicitó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible su intermediación para garantizar el ejercicio legítimo de la autoridad ambiental en zonas donde presuntamente operan grupos armados ilegales, que han impuesto restricciones al acceso del personal de las CAR, poniendo en riesgo su integridad y limitando el cumplimiento de su misión institucional.

De igual forma, adelantó gestiones ante el Ministerio del Interior, la Unidad Nacional de Protección, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, entre otras cosas, para como realizar un análisis de riesgo y establecer esquemas de protección para los directores generales de las CAR, quienes desarrollan sus labores en territorios vulnerables y apartados del territorio nacional. Así mismo, Asocars adelantó gestiones ante la ONU, Defensoría del Pueblo y Procuraduría General de la Nación, para gestionar ayuda humanitaria para la liberación del director de Codechocó.