Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Congreso busca regular la inteligencia artificial en Colombia

Tanto la OCDE como la UNESCO han coincidido que la Inteligencia Artificial debe regularse con un enfoque centrado en los derechos humanos, la transparencia y la ética.
Imagen
La Comisión Primera del Senado aboradrá l tee,a de la regulación de la Inteligencia Artificial.
Crédito
Bussinescol.com
11 Nov 2025 - 7:39 COT por Alfonso Aya Roa

Colombia carece actualmente de una legislación específica que regule el desarrollo, implementación y uso de la inteligencia artificial. La ausencia de regulación abre un riesgo grave de violación de derechos fundamentales, uso indebido de datos, sesgos discriminatorios en sistemas públicos y privados y dependencia tecnológica sin soberanía digital.

Es por eso, que la Comisión Primera del Senado se prepara para discutir y votar el proyecto de ley por medio del cual se modifica la ley 5 de 1992, se crea la comisión legal para el desarrollo y regulación de la inteligencia artificial. 

La autora de dicha iniciativa es la senadora Sonia Bernal quien indicó que “esta comisión se encargará de estudiar, analizar, formular conceptos y dar seguimiento a todos los proyectos, políticas públicas, acciones gubernamentales y desarrollos tecnológicos relacionados con la inteligencia artificial en Colombia”.

Por su parte, el parlamentario Alfredo Deluque, ponente en primer debate, manifestó que “la inteligencia artificial tiene la capacidad de amplificar desigualdades sociales, manipular información, invadir la privacidad e incluso, reemplazar decisiones humanas sin mecanismos claros de responsabilidad. Sin regulación, sus riesgos superan ampliamente sus beneficios”.

La comisión

Funciones comisión legal para el desarrollo y regulación de la inteligencia artificial

• Promover iniciativas legislativas orientadas al desarrollo, uso ético y regulación en todos los sectores del país.

• Difundir, promover y fomentar la participación pública en los procesos normativos relacionados con la inteligencia artificial.

• Realizar seguimiento al cumplimiento de principios éticos, derechos fundamentales y obligaciones establecidas en la Constitución, la legislación nacional, la jurisprudencia y normas internacionales aplicables al uso y desarrollo de la inteligencia artificial.

• Establecer canales de comunicación entre el estado y las organizaciones expertas o interesadas en este tema, con el fin de fortalecer la gobernanza de esta tecnología.

• Promover y hacer seguimiento al diseño e implementación de sistemas integrados de información y datos abiertos que sirvan para monitorear el desarrollo, uso y riesgos de la inteligencia artificial.

• La comisión velará porque ningún grupo poblacional sea objeto de exclusión, discriminación o vulneración de derechos como consecuencia del uso de tecnologías basadas en inteligencia artificial.

“La regulación propuesta no solo cierra un vacío jurídico, sino que se convierte en una herramienta estratégica para posicionar a Colombia como un país que prioriza el desarrollo tecnológico con responsabilidad social y enfoque en derechos humanos”, indicó la senadora Bernal, autora del proyecto.